En palabras de la doctora Beatriz Jiménez, co-autora de la investigación, “es muy positivo que el paciente busque información a través de este canal, si bien el hecho de que disponga de más datos no quiere decir que estos sean mejores; por este motivo, los médicos de familia estamos en las mejores condiciones para aconsejar a nuestros pacientes en qué webs puede encontrar la información más fiable, hay que capacitarle para tomar sus propias decisiones”.
Jóvenes con estudios superiores
El estudio, llevado a cabo con la participación de 418 personas mayores de 14 años –la edad promedio fue de 49 años– que acudieron al Centro de Salud, revela cómo el perfil tipo del paciente que busca información en Internet es el de una persona joven –la media se establece en 39 años– con estudios superiores.
Asimismo, el trabajo, en el que no se observaron diferencias de género, también muestra que las búsquedas más recientes tienen que ver con los síntomas de las enfermedades (67,9% de los casos), los tratamientos y sus efectos secundarios (46,4%), la nutrición (34,8%), las terapias alternativas (28,6%), y el pronóstico y complicaciones (27%).
Por su parte, y por lo que respecta a aquellos que afirmaron no utilizar la red para realizar búsquedas de salud, la edad promedio se estableció en 61 años, siendo las principales causas aducidas para no hacerlo la falta de interés o de necesidad (43,8%) o la falta de conocimientos informáticos o la no posibilidad de acceso a un ordenador (46,6%).