La FNETH denuncia la falta de acceso a los tratamientos por razones económicas
España, en el furgón de cola de la UE en el tratamiento de la hepatitis C
En nuestro país conviven entre 400.000 y 1,2 millones de personas afectadas por la hepatitis C. Sin embargo, no solo más de la mitad de los afectados aún no han sido diagnosticados de la enfermedad, sino que el porcentaje de pacientes que reciben tratamiento es de apenas un 15%. Cifras que, como lamenta el doctor José Luis Calleja, del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda (Madrid), “nos sitúan a la cola de los países europeos en el control de la enfermedad”.
A modo de ejemplo, cabe referir que el porcentaje de pacientes diagnosticados de hepatitis C en Francia se eleva hasta el 70%. Y, asimismo, que contrariamente a como sucede con el virus de la inmunodeficiencia adquirida (VIH), los afectados por la hepatitis C de nuestro país se enfrentan a numerosas trabas para acceder a los nuevos tratamientos. “Todo ello a pesar de que la principal causa de muerte de los enfermos de VIH no es este virus, sino el de la hepatitis C”, recuerda el doctor Calleja.
Falta de acceso a los tratamientos
Los medicamentos aprobados en los últimos meses para tratar la hepatitis C posibilitan una tasa de curación del 70% –frente al 40% que se alcanzaba hace tan solo unos años–. Aún así, como denuncian tanto los médicos como los propios pacientes, “las trabas dificultan su uso en los hospitales y generan desigualdades en el acceso, incluso dentro de una misma ciudad”.
Como denuncia Antonio Bernal, presidente de la Federación Nacional de Enfermos y Trasplantados Hepáticos (FNETH), miembro de Somos Pacientes, “ahora que por fin contamos con un tratamiento eficaz, no se nos cura porque no hay dinero”.
Las dificultades en el acceso podrían explicarse por el elevado coste de los nuevos medicamentos –hasta 27.000 euros por paciente–. Pero como critica el doctor Calleja, “el coste de las nuevas terapias no puede ser un impedimento para su implantación, pues a largo plazo suponen una inversión; de hecho, y en caso de no ser tratados, hasta un 20% de los afectados acaba necesitando un trasplante hepático, cuyo coste ronda los 150.000 euros por paciente”.
Mayor incidencia de cirrosis
Es más; de no ponerse remedio, la situación actual puede incluso agravarse en el futuro inmediato como consecuencia del incremento de las complicaciones de la enfermedad, fundamentalmente la cirrosis. Y es que como muestra el informe ‘La pandemia silenciosa’ elaborado por la revista The Economist para evaluar el impacto global de la enfermedad, se espera que el pico máximo de casos de cirrosis se alcance hacia el año 2020 como consecuencia del aumento de contagios de hepatitis C producidos en la década de los 80 por el uso de drogas inyectables y por las transfusiones de sangre.
Como concluye el Dr. Calleja, “aunque es conocida como la ‘pandemia silenciosa» por la falta de síntomas, la hepatitis C es una enfermedad devastadora; no en vano, es la principal causa de cirrosis, cáncer de hígado y trasplante hepático en España”. Y ya en la actualidad, afecta a 150 millones de personas en todo el mundo y causa 350.000 muertes anuales.
– ¿Quieres consultar el informe ‘La pandemia silenciosa’ elaborado por ‘The Economist’?
– A día de hoy, la Asociación Catalana de Enfermos de Hepatitis (ASSCAT) y la Federación Nacional de Enfermos y Trasplantados Hepáticos (FNETH), asociaciones de pacientes dedicadas a los trastornos del hígado, son ya miembros activos de Somos Pacientes. ¿Y la tuya?
Estoy en el hospital por una trombopenia causada por el vhc plaquetas bajas causa por lo que no me pueden poner interferon me gustaria saber si los nuevos tratamientos se podran dar pronto por que pienso que no llegare a tiempo