Unidos por la salud

Pertenece y transforma la comunidad de pacientes

Con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, que se celebra el 2 de abril, Plena Inclusión Madrid ha puesto en marcha la campaña Autismo en primera persona, una iniciativa centrada en visibilizar los testimonios directos de personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA), reivindicando su derecho a una vida plena, con los apoyos necesarios y libre de estereotipos.

La propuesta tiene como eje principal un vídeo en el que la influencer y madre de un joven con autismo, Noemí Navarro (@Noemimisma y @MadreTEA), conversa con Dani, Ana y Eva, tres personas con autismo de diferentes edades. En un tono cercano y natural, hablan sobre sus inquietudes, aspiraciones y las barreras que aún deben sortear para participar en igualdad en la sociedad. El mensaje es claro: ?Cada persona con autismo es única? y necesita que se le escuche y respete en su individualidad.

La conversación aborda cuestiones como el empleo, el ocio inclusivo, el futuro laboral o el tipo de sociedad en la que les gustaría vivir. A través de sus experiencias, los protagonistas coinciden en la importancia de normalizar la diferencia y apostar por una sociedad en la que ser distinto no suponga exclusión. Se trata de una mirada alejada de tópicos, que rompe con visiones reduccionistas y permite conocer el autismo desde dentro, en su diversidad.

Un solo espectro, infinitos matices

Esta es la principal aportación de una campaña que pone al frente a las propias personas con TEA, en línea con las reivindicaciones del movimiento asociativo: nada sobre nosotros sin nosotros. En este sentido, desde Plena Inclusión Madrid insisten en que ?visibilizar los derechos de las personas con TEA y sus familias es clave para desarrollar un proyecto de vida pleno?.

Además del vídeo, la campaña incluye la reedición de la serie de carteles ?Un solo espectro, infinitos matices?, una acción gráfica en espacios urbanos que representa la amplia gama de intereses, formas de ser y necesidades dentro del espectro autista a través de colores diversos. Esta iniciativa, que ya tuvo gran acogida el año pasado, puede verse en estaciones de Metro, autobuses de la EMT y otros soportes urbanos gracias al apoyo de Metro de Madrid, EMT Madrid y Fundación Parques Reunidos.