Unidos por la salud

Pertenece y transforma la comunidad de pacientes

En los ensayos clínicos, algunos colectivos como personas mayores, minorías étnicas, residentes en áreas rurales, invidentes o ciudadanos con bajo nivel sociocultural suelen estar infrarrepresentados. Esto se debe a barreras como la falta de información, desconfianza en el sistema sanitario, prejuicios o dificultades geográficas. Esta situación limita la diversidad en la investigación y, por ende, el desarrollo de tratamientos equitativos y efectivos para toda la población. Con el objetivo de abordar esta problemática, el Hospital Universitario La Paz de Madrid lidera READI, un proyecto europeo pionero que busca garantizar la inclusión plena y equitativa de estos grupos en los ensayos clínicos.

La iniciativa READI (Research in Europe and Diversity Inclusion, por sus siglas en inglés) involucra a 73 organizaciones de 18 países, incluyendo al Hospital de Getafe. Este proyecto sitúa al paciente en el centro de la investigación y promueve un enfoque integrador que incluye a investigadores, agencias reguladoras, comités de ética y la industria farmacéutica. Su meta es superar las barreras que dificultan la participación de ciertos colectivos, fomentando la diversidad en la investigación clínica y asegurando que los resultados de los ensayos reflejen la realidad de toda la población.

ensayos clínicos y tecnologías sanitarias

Innovación tecnológica al servicio de los pacientes

READI incorpora una plataforma digital accesible e innovadora que conecta a pacientes con las instituciones y comunidades implicadas en los ensayos clínicos. Esta herramienta facilitará el acceso a información clara y útil, promoviendo una participación activa y consciente.

READI, con una duración de seis años, cuenta con un presupuesto total de 66,8 millones de euros, de los cuales 31,5 millones son aportados por la Iniciativa de Salud Innovadora (IHI) y 34,2 millones por la industria farmacéutica y otros socios. Este proyecto se desarrolla en el marco de Horizonte Europa, el programa de investigación e innovación de la Unión Europea.

La Unidad de Ensayos Clínicos (UCICEC) del Hospital La Paz no solo coordina globalmente el proyecto, sino que lidera tres grupos de trabajo a nivel europeo, encargados de:

  • Validar las herramientas desarrolladas mediante cuatro experimentos clínicos piloto.
  • Asegurar el cumplimiento de normas éticas y legales.
  • Proporcionar soporte técnico y científico.

READI representa un paso crucial hacia una investigación sanitaria que refleje la diversidad de la población. Su enfoque en la inclusión y la colaboración entre diferentes actores garantiza que los avances científicos beneficien a todos, sin dejar a nadie atrás.

La situación en España es alarmante ya que, según los últimos datos disponibles del Instituto Nacional de Estadística, en 2022 se registraron 4.227 suicidios. Una realidad que pone de relieve la necesidad de programas efectivos como el Código 100. Concretamente, esta iniciativa implantada en la Fundación Jiménez Díaz de forma pionera en 2012, fue diseñada para atender a pacientes en riesgo de suicidio mediante un modelo de atención intensiva y personalizada.

Con el fin de recordar a los médicos de Atención Primaria, que se encuentran en primera línea de la atención médica, en qué consiste y cómo funciona este programa para que sepan cómo deben actuar si se encuentran con un caso de riesgo, el hospital madrileño celebró recientemente un webinar. Durante esta cita, se destacó que este proyecto asegura la continuidad asistencial desde el servicio de Urgencias tras un intento de suicidio o ideación autolítica -aunque puede haber otras vías de derivación-, hasta la valoración inicial por el Servicio de Psiquiatría durante los primeros siete días tras su detección, y en la que también reciben un plan de citas de seguimiento para todo un año.

La Dra. Ana María de Granda Beltrán, especialista del Servicio de Psiquiatría de la Fundación Jiménez Díaz y una de las responsables de la sesión, explica que ?el ?Código 100? permite una atención frecuente y adaptada a las necesidades de cada paciente en riesgo, lo que es fundamental para prevenir nuevas conductas suicidas y tratar precozmente posibles enfermedades subyacentes?.

Adicionalmente, la experta señala la importancia del seguimiento continuo en la prevención de suicidios tras una intervención inicial, ya que diversos estudios han demostrado que el contacto temprano dentro de las primeras 72 horas y el seguimiento al mes del intento reducen significativamente el riesgo de repetición a los seis meses, ?lo que pone de manifiesto la importancia de este contacto cercano con el terapeuta para que podamos estar presentes en esos momentos?. En este sentido, agrega que la atención continuada permite crear un vínculo terapéutico muy importante con el paciente, que es la base de la consulta.

Además, estudios comparativos recientes con otros programas como el de Atención al Riesgo Suicida de la Comunidad de Madrid, ARSUIC, demuestran que los protocolos de actuación del ?Código 100? han demostrado ser más eficaces en términos de prevención de estas conductas.

suicidio

Un enfoque integral e impulso de la formación

El programa no solo evalúa factores generales como antecedentes familiares y conductas previas, sino que también individualiza cada caso. La creación de un plan de seguridad, que incluye herramientas prácticas para manejar crisis y el desarrollo de un vínculo terapéutico, son elementos clave. ?Es fundamental que el paciente sienta la consulta como un lugar seguro, y al profesional como un aliado al que decidan pedir ayuda en un momento de riesgo?, destaca la Dra. De Granda.

Por otro lado, el éxito de este proyecto también radica en la formación continua del personal sanitario y la concienciación de la población de los recursos disponibles. En este sentido, durante el encuentro, que tuvo una gran acogida en cuanto a asistencia y seguimiento online, se enfatizó el papel crucial de los médicos de Atención Primaria como primera línea en la detección y derivación de pacientes en riesgo. Asimismo, se subrayó la importancia del apoyo familiar y del entorno cercano para prevenir el suicidio.

La Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES), en su labor por mejorar la calidad asistencial de los pacientes que acuden a los Servicios de Urgencias y Emergencias, ha firmado un convenio de colaboración con el Grupo Social  ONCE para mejorar el acceso, la utilización y la atención de los servicios de urgencias y emergencias médicas de las personas con discapacidad. En España viven más de 4,3 millones con discapacidad que podrán beneficiarse de esta nueva alianza entre las dos entidades, creado para impulsar la atención más adecuada posible para ellas, así como de sus posibles acompañantes, como mediadores, intérpretes u otros, en entornos de Urgencias Hospitalarias o Emergencias.

El convenio incluye talleres formativos para mejorar la comunicación de personas con cualquier tipo de discapacidad, con especial incidencia en personas ciegas, sordas y sordociegas; impulso a la accesibilidad, especialmente al uso de las nuevas tecnologías; facilidad de acceso a la información; elaboración de posibles guías y sellos de calidad; visibilidad y concienciación sobre elementos de autonomía, como el perro guía; o impulso a la contratación de personas con discapacidad.

El Dr. Tato Vázquez, presidente de SEMES, ha destacado que ?el objetivo de este convenio social es ayudar a perfeccionar la atención a las personas discapacitadas tanto en los Servicios de Urgencias Hospitalarias (SUH) como en los de Emergencias (SEM). Mejorar la calidad tanto de vida como asistencial de nuestros pacientes es uno de nuestros mayores propósitos, así como visibilizar las necesidades del colectivo de personas con ceguera, o con deficiencia visual grave, y con discapacidad en general?.

Para ello, SEMES ofrecerá formación a sus socios en este ámbito y difundirá las actividades y misión de Grupo Social ONCE en eventos formativos. Además, ambas entidades realizarán una guía conjunta para la correcta asistencia de estos pacientes en el ámbito hospitalario, promoviendo así una marca de accesibilidad para personas con discapacidad visual.

El vicepresidente del Grupo Social ONCE, Alberto Durán, ha resaltado que ?el convenio encaja a la perfección en la realidad que impulsa la Organización desde siempre, que es el acceso a bienes y servicios en igualdad por todas las personas con discapacidad, especialmente quienes lo pueden tener un poco más difícil. Y en aspectos tan a flor de piel como es la asistencia en situaciones de urgencias y emergencias sanitarias los avances son muy, muy importantes?.

Actualmente, los tratamientos para la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) se centran en controlar los síntomas y lograr la remisión tanto de los síntomas como la curación de las lesiones intestinales, pero no ofrecen una cura definitiva ni se ha evaluado hasta ahora su efecto preventivo de aparición de la enfermedad. Concretamente, implementar enfoques preventivos permitiría identificar a individuos en riesgo antes de la aparición de síntomas, posibilitando intervenciones tempranas que podrían retrasar o incluso evitar el desarrollo de la enfermedad. Además, modificar el curso natural de la enfermedad podría reducir la frecuencia y gravedad de los brotes, mejorar la calidad de vida de los pacientes y disminuir la necesidad de intervenciones quirúrgicas y tratamientos farmacológicos a largo plazo.

Con estos objetivos de transformar el abordaje de la enfermedad de Crohn mediante estrategias de prevención y modificación de su curso natural mediante la administración de un tratamiento, se ha puesto en marcha el proyecto INTERCEPT, una iniciativa internacional sin precedentes que reúne a investigadores de diversas especialidades, incluyendo gastroenterólogos, inmunólogos y bioinformáticos, con el objetivo de transformar la enfermedad de Crohn de una condición incurable a una que pueda ser gestionada e incluso prevenida. A este esfuerzo colaborativo, financiado por la la Innovative Health Initiative (IHI JU) de la Comisión Europea con un presupuesto de más de 38 millones de euros para los próximos cinco años, se ha unido el Grupo Español de Trabajo en Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa (GETECCU).

?La participación de GETECCU refuerza nuestro compromiso con la investigación y la mejora de la calidad de vida de los pacientes. Pero, además, consideramos que la colaboración internacional y multidisciplinar que caracteriza al proyecto INTERCEPT es esencial para abordar los desafíos que presenta la enfermedad de Crohn. Este ensayo clínico representa una oportunidad única para avanzar hacia su prevención?, comenta la Dra. Yamile Zabana, presidenta de GETECCU. Y añade: ?Este cambio de paradigma hacia la prevención y la intervención temprana refleja una comprensión más profunda de la etiología de la enfermedad de Crohn y una apuesta por enfoques más proactivos en su manejo?.

Análisis de biobancos en siete países

El proyecto INTERCEPT se distingue por su enfoque innovador. Se centrará en analizar biobancos y reclutar a 10.000 familiares sanos de primer grado de entre 16 a 35 años de pacientes con enfermedad de Crohn en siete países europeos, una estrategia que no se había implementado hasta ahora. A través de la evaluación del riesgo individual de cada individuo de desarrollar EII se validarán biomarcadores en sangre y se desarrollará un índice de riesgo que identifique a individuos con alta probabilidad de desarrollar la enfermedad en los siguientes cinco años. En las personas con mayor riesgo se planteará en un ensayo clínico pionero que busca prevenir el desarrollo completo de la enfermedad mediante la administración de un tratamiento biológico con vedolizumab.

En España, se unirán al proyecto cuatro hospitales. El coordinador a nivel nacional del estudio es el Dr. Iago Rodríguez Lago, responsable de la Unidad de Enfermedad Inflamatoria Intestinal del Hospital Universitario de Galdakao, responsable el Área de Comunicación de GETECCU y presidente del comité epidemiológico de la European Crohn?s and Colitis Organisation (ECCO). «El proyecto INTERCEPT marca un hito en la investigación de la enfermedad de Crohn, con la esperanza de que, a través de la detección temprana de forma no invasiva, esto permita identificar las personas que más se beneficiarían de una intervención preventiva, pudiendo así llegar a reducir el impacto de la enfermedad, mejorando así significativamente la calidad de vida de quienes están en riesgo de desarrollar esta patología crónica y debilitante?, sostiene.

Identificación de nuevas dianas terapéuticas

El proyecto también contempla la creación de una plataforma de datos compartida que permitirá a los investigadores acceder y analizar información clínica y genética de los participantes. Esta infraestructura facilitará la identificación de nuevos biomarcadores y dianas terapéuticas, promoviendo el desarrollo de tratamientos más efectivos y personalizados para la enfermedad de Crohn. Además, se espera que esta colaboración internacional siente las bases para futuras iniciativas de prevención en otras enfermedades inflamatorias crónicas, ampliando el impacto de este enfoque innovador en la medicina moderna.

El proyecto INTERCEPT iniciará sus actividades con una reunión del consorcio en Berlín (Alemania), el 19 de febrero de 2025, coincidiendo con la reunión anual de la European Crohn?s and Colitis Organisation (ECCO).

Los avances logrados en el campo de la Medicina Personalizada de Precisión con el desarrollo de las cien­cias ómicas están contribuyendo a conocer de manera más detallada cómo la alimentación y la nutrición pueden condicionar los estados de salud y enfermedad, y de qué forma puede responder cada persona a la dieta en función de sus características individuales. Así, en un contexto en el que la personalización de la medicina es cada vez más importante, nace la Nutrición de Precisión que busca integrar toda la información disponible de una persona y los factores que pueden influir en la interacción con la alimentación y la nutrición, para realizar recomendaciones perso­nalizadas y adaptadas a las características de cada paciente con un enfoque preventivo y de tratamiento.

De manera general, la Nutrición de Precisión consis­te en la aplicación de las investigaciones en genó­mica nutricional a la prevención y tratamiento de las enfermedades, haciendo uso de los nuevos avances tecnológicos y en ciencias ómicas. Más allá de los marcadores ómicos, la Nutrición de Precisión permite diseñar dietas personalizadas y adaptadas a las características de la persona, teniendo en cuenta otros factores como la preferencia por los alimentos, igualmente son importantes los horarios de las comidas, la profesión, etc.

La Fundación Instituto Roche ha publicado un nuevo Informe Anticipando sobre Nutrición de Precisión, elaborado desde el Observatorio de Tendencias en la Medicina del Futuro, con el objetivo de aportar información sobre este nuevo campo emergente y abordar su papel en la Medicina Personalizada de Precisión, además de evidenciar sus aplicaciones para la prevención, abordaje y tratamiento de los problemas de salud; así como los retos y recomendaciones a seguir para su implementación en la práctica clínica.

En este sentido, tal y como asevera la coordinadora del informe, catedrática de Medicina Preventiva y Salud Pública y directora de la Unidad de Investigación de Epidemiología Genética y Molecular en la Universidad de Valencia y jefa de grupo CIBER-OBN, la Dra. Dolores Corella, si bien tradicionalmente los estudios de genómica nutricio­nal han considerado algunos factores que influyen sobre la interacción del organismo con la alimentación y la nutrición como, por ejemplo, la actividad física o el estrés, ?el desarrollo actual de las ciencias ómicas, unido a los avances en tecnologías compu­tacionales avanzadas, está permitiendo estudiar otros factores que intervienen en esta relación, destacando, entre otros, el microbioma, el exposoma o el metabo­loma, que cobran cada vez más relevancia?.

alimentación saludable

Nutrición de Precisión como herramienta de prevención

De acuerdo con la Dra. Corella, la Nutrición de Precisión es una parte fundamental de la Medicina Personalizada de Precisión. ?Sabemos que la alimentación es un importante factor de riesgo de muchas enfermedades como la obesidad, la diabetes, enfermedades cardiovasculares, algunos tipos de cáncer, alteraciones cognitivas, etc. Por ello, conseguir una mejor prevención con la dieta personalizada puede reducir o retrasar el desarrollo de muchas enfermedades en este marco general de optimizar las recomendaciones para cada persona?, apunta. Igualmente, también se puede aplicar para el tratamiento de muchas enfermedades crónicas, ?potenciando el efecto de otras intervenciones bien farmacológicas o quirúrgicas?, añade la Dra. Corella.

Así, la Nutrición de Precisión se posiciona como una herramienta de prevención.  En palabras de la Dra. Corella, ?en los errores genéticos del metabolismo es donde ha habido un mayor éxito en la aplicación de las dietas personalizadas para prevenir la enfermedad?. La especialista cita como ejemplo el caso de la fenilcetonuria, una enfer­medad debida a mutaciones en el gen de la fenilala­nina hidroxilasa, y el uso de dietas bajas en el aminoácido fenilalanina para prevenir el deterioro cognitivo, derivado del desarrollo de esta patología. 

¿Nutrición de Precisión en el abordaje de enfermedades?

La aplicación de la Nutrición de Precisión en el aborda­je de las enfermedades más prevalentes es más compleja debido al carácter poligénico y multifactorial de sus causas. Por el contrario, tal y como asevera la Dra. Corella, ?en las enfermedades monogénicas se ha avanzado mucho más y se pueden identificar las bases genéticas y realizar recomendaciones nutricionales específicas?. En cambio, en la obesidad o diabetes poligénica, la identificación de los factores genéticos es más compleja. Como informa la experta, se está investigando en las denominadas Estimas de Riesgo Poligénico (PRS, por sus siglas en inglés) y, en base a ello, se está también estudiando las mejores dietas que compensen el efecto de las variantes genéticas asociadas con un mayor riesgo. ?Paralelamente, se está trabajando en estimas epigenómicas y/o metabolómicas y en los componentes de la dieta que la contrarrestan?, indica.

La Nutrición de Precisión se encuentra todavía en fase de investigación para su aplicación en enfermedades cardiovasculares, neurodegenerativas y en cáncer. No obstante, como subraya la Dra. Corella, sí que se están llevando a cabo aplicaciones importantes en la personalización de las dietas a partir de las características de la persona. Así, como asegura la experta, en los últimos años, con los avances en el estudio de la microbiota intestinal y de la metabolómica, ?se ha genera­do conocimiento en torno a la variación en la composición de la microbiota con la dieta y su relación con el deterioro cognitivo y otras enfermedades neurodegenerativas?. Por otro lado, remarca que, en el campo de la oncología, se están llevando a cabo diferentes estudios que evidencian la importancia de la nutrición en el tratamiento y abordaje del cáncer y sus consecuencias; por medio de iniciativas como, por ejemplo, el proyecto europeo MENTORING, liderado en España por el Instituto IMDEA Alimentación.

Hacia un envejecimiento saludable

En las últimas décadas, la esperanza de vida a nivel mundial ha aumentado en gran medida, acompa­ñada de un incremento de las enfermedades crónicas, asociadas en ocasiones con dietas y estilos de vida poco saludables. Por ello, es clave promover el denominado envejecimiento saludable en el que se minimiza la carga de enfermedad y la persona sigue activa y sin patología, aunque aumente su edad cronológica. Tal y como afirma la Dra. Corella, las ciencias ómicas han proporcionado marcadores metilómicos de edad biológica, que permiten medir el envejecimiento acelerado y contrarrestarlo mediante la dieta. ?Existen muchos estudios de Nutrición de Precisión que muestran cómo determinados alimentos y dietas pueden modular la metilación del ADN para prevenir el envejecimiento acelerado y contribuir al proceso de ‘rejuvenecimiento’ para tener una esperanza de vida más saludable?, señala la experta.

La Nutrición de Precisión se posiciona como una herramienta de salud pública prometedora, si bien todavía se encuentra en fase de generación de conocimiento y evidencia científica, por lo que es necesario abordar retos de dife­rente naturaleza para su aplicación futura en la práctica habitual. A nivel de investigación, algunos de estos retos comprenden la necesidad de mejorar el diseño de los estudios epidemiológicos, además de la dificultad de medir la dieta con la suficiente validez y precisión a través de cuestionarios subjetivos. Por otro lado, existen una serie de barreras para su traslación a la práctica diaria, como la falta de formación y concienciación de los profesionales sanitarios sobre el potencial de la Nutrición de Precisión; sin olvidar los desafíos éticos y legales.

Ante estos desafíos, la Dra. Corella recomienda realizar más estudios de investigación y formar al personal sanitario en los nuevos conocimientos ómicos y de personalización teniendo más en cuenta las características del paciente. ?Es importante también valorar mejor la aplicación en prevención además de la aplicación en el tratamiento de las distintas enfermedades?, precisa. La experta insiste en la necesidad de aprovechar esta oportunidad actual, en la que se está potenciando la investigación en Nutrición de Precisión a nivel mundial con un gran desarrollo de todas las tecnologías ómicas y el aumento de la potencia de computación para generar nuevo conocimiento. ?Tampoco podemos olvidar que la alimentación no solo tiene que ser saludable, sino también sostenible?, concluye la Dra. Corella.

Enero, febrero y marzo suelen ser los meses más fríos en España. Con la llegada de estas gélidas temperaturas, muchas personas experimentan un aumento en los dolores de espalda, especialmente en la zona lumbar. Pero ¿por qué se produce? Este fenómeno no es casualidad y tiene una explicación médica. Según explican los expertos de la Sociedad Española de Columba Vertebral, las temperaturas bajas pueden provocar una contracción de los músculos y ligamentos, lo que aumenta la rigidez en las articulaciones de la columna.

?Además, el frío puede aumentar la sensibilidad del sistema nervioso al dolor. En condiciones de frío extremo, la disminución del flujo sanguíneo hacia los músculos y tejidos también contribuye a la aparición de molestias?, explica el Dr. Rafael Llombart, vocal de la Sociedad Española de Columna Vertebral y Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología en la Clínica Universidad de Navarra.

Por eso, la columna vertebral, como eje central del cuerpo, es especialmente vulnerable en invierno. La contracción muscular excesiva genera tensión en los discos intervertebrales y en las facetas articulares, aumentando el riesgo de episodios agudos de dolor lumbar o incluso de lumbago.

Las personas más propensas a sufrir dolor de espalda durante el invierno son las personas mayores (los procesos degenerativos, como la artrosis, se exacerban con el frío), los trabajadores al aire libre (la exposición prolongada al frío sin la protección adecuada puede aumentar las contracturas musculares) y las personas sedentarias (las personas con bajo nivel de actividad física suelen tener una musculatura de soporte más débil). ?Durante el invierno, muchas personas reducen su nivel de actividad física debido a la menor motivación para salir al aire libre. Este sedentarismo contribuye a la pérdida de fuerza muscular y flexibilidad, factores clave para mantener una columna sana. Cuando dejamos de movernos, los músculos que soportan la columna se debilitan, y las articulaciones pierden lubricación natural, lo que aumenta la rigidez y el riesgo de sufrir dolor?, señala el Dr. Llombart.

espalda

¿Cómo podemos prevenir el dolor de espalda en invierno?

?El invierno puede ser un reto para nuestra columna, pero con hábitos saludables y medidas preventivas es posible minimizar el impacto del frío en nuestra salud lumbar. Mantenernos activos y proteger nuestro cuerpo del frío son claves para disfrutar de los meses invernales sin dolor?, concluye el especialista. Así, aunque no podemos controlar las temperaturas, sí podemos implementar medidas para proteger nuestra columna y reducir el riesgo de dolor lumbar. Los especialistas del GEER recomiendan:

1. Mantener una rutina de ejercicio: Dedica al menos 30 minutos al día a actividades que fortalezcan la espalda, como caminar, practicar yoga o realizar ejercicios de estiramiento de espalda.
2. Abrigarse bien: Usa ropa térmica para evitar la contracción muscular por el frío, especialmente si trabajas o realiza actividades deportivas al aire libre
3. Evitar el sedentarismo: Haz pausas activas si trabajas desde casa o en la oficina para evitar la rigidez muscular.
4. Calor localizado: Usa mantas térmicas o parches de calor para relajar los músculos de la zona lumbar.
5. Consultar a un especialista: Si el dolor persiste o es recurrente, es fundamental acudir a un médico o fisioterapeuta para evaluar tu columna.


.

imagen de decoración

AGENDA

enero 2025
L M M J V S D
12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031