Unidos por la salud

Pertenece y transforma la comunidad de pacientes

El Ministerio de Sanidad ha informado de que en 2024 los casos de hepatitis A han aumentado un 166 por ciento con respecto al año anterior y hasta un 237 por ciento desde 2022, pues hasta la semana 46 se han notificado 894 contagios, frente a los 336 y los 265 que se notificaron respectivamente en los años previos durante el mismo período.

Sanidad ha advertido de un «cambio en el patrón epidemiológico», con un «aumento significativo» en el número de casos acumulados notificados desde hace dos años y una «tendencia creciente» en dicha notificación, aunque ha señalado que la información de la que se dispone «no es lo suficientemente completa» para establecer las causas de este incremento.

No obstante, ha apuntado a que el origen del aumento no se debe al incremento en la importación de casos. A este respecto, en 2024 se han notificado 138 casos importados (16%), lo que supone un porcentaje menor al que se observó en 2022 (52/259 casos, 20%) y en 2023 (73/328 casos, 22%). Asimismo, ha indicado que el origen de esta tendencia ascendente tampoco está en la identificación de grandes brotes con una fuente común. En este punto, ha detallado que este año se han notificado 32 brotes del virus, con un total de 105 casos, mientras que en 2022 y 2023 se notificaron 12 y 15 brotes, con un total de 37 y 38 casos.

El principal ámbito de exposición en todos los períodos fue el hogar privado y solo se informó de un brote de transmisión alimentaria sucedido en 2023. Por sexos, la proporción de hombres en comparación con mujeres este año ha sido de 2,12, superior a la de los dos años previos, cuando el dato fue de 1,44 en 2022 y de 1,31 en 2023. Por edades, las mayores incidencias acumuladas se han observado en los grupos de 25-44 años (razón de 3,29) y de 15-24 años (razón de 1,91).

En los dos años anteriores, y sobre todo en 2023, las mayores incidencias acumuladas se dieron en personas menores de 15 años. En cuanto a la forma de transmisión, este año solo se conoce en 99 casos, de los que 39 se debieron al contacto directo persona a persona, 20 al consumo de alimentos contaminados, 13 a la transmisión por vía sexual, siete al consumo de agua y seis a la exposición medioambiental. A su vez, en 14 de los contagios se notificaron varias exposiciones.

hepatitis

La gravedad de los casos

El aumento de infecciones ha afectado a la mayoría de las comunidades autónomas, aunque se observan diferencias entre ellas. Andalucía (166), Madrid (161) y Cataluña (114) son las comunidades con más notificaciones, mientras que a la cola se encuentran Asturias y Cantabria (cuatro casos cada una), Ceuta (uno) y Melilla (cero).

Sanidad ha puntualizado que el aumento de la razón hombre/mujer en comparación con años previos, así como el aumento de casos en hombres adultos de 25 a 44 años y la información genómica disponible de los aislamientos es compatible con la hipótesis de un aumento de la transmisión en la población de hombres GBHSH (gays, bisexuales y hombres que tienen sexo con hombres), tal y como se ha observado en países vecinos como Portugal. Debido a esto y a la «limitada» cobertura vacunal que existe en este grupo de población, su riesgo de infección se considera «moderado», aunque la gravedad de la enfermedad sería «baja» en la mayoría de casos, con excepción de las personas inmunodeprimidas y aquellas con una hepatopatía subyacente, que podrían experimentar una mayor gravedad clínica. Sin embargo, el riesgo de transmisión en la población general se considera «muy bajo».

Sí podrían aparecer casos de transmisión secundaria en personas en contacto con población que tenga alto riesgo de infección porque la susceptibilidad de la población general a la hepatitis A es alta dado que la circulación del virus en el país es baja y la vacuna frente a este solo se incluye en el calendario de inmunización infantil en Cataluña, Ceuta y Melilla. Con todo ello, el Ministerio ha concluido que se debe reforzar la vigilancia de esta enfermedad y continuar caracterizando la dinámica de aumento de casos para adaptar las recomendaciones a la mejor evidencia disponible en cada momento. Además, ha instado a fomentar la vacunación en los grupos de población en los que está indicada a través de campañas de concienciación y mejora en el acceso.

Un total de 26 entidades en España participaron durante 2024 en el proyecto ?Programa Estratégico de formación e innovación en voluntariado para las asociaciones de atención directa de todo el territorio nacional? ejecutado por FNETH (Federación Nacional de Enfermos y Trasplantados Hepáticos). Con él, se busca fomentar la participación social y la acción voluntaria de calidad mediante la implementación de nuevas formas de voluntariado que respondan a las necesidades actuales de las personas con patologías hepáticas.

Con este proyecto, presentado a través de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE), se consiguió beneficiar a más de 2.500 personas a través de sus entidades y dar voz a una causa silenciada.

El programa fortaleció el voluntariado en las asociaciones federadas mediante la incorporación de nuevos perfiles, la creación de la figura del voluntario tutor y actividades de captación y formación. Se integraron siete entidades, se captó a 20 personas interesadas y se modernizaron materiales de sensibilización, unificando criterios y promoviendo el apoyo mutuo entre personas trasplantadas y con patologías hepáticas, fortaleciendo el impacto de las asociaciones beneficiarias.

Este proyecto se ha financiado gracias a las cantidades asignadas a actividades de interés general consideradas de interés social en las declaraciones del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y el Impuesto sobre Sociedades. 

La Confederación gestiona estas subvenciones del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 para la financiación de los proyectos prioritarios de sus entidades, proporcionándoles asesoramiento y realizando un seguimiento pormenorizado durante todo el proceso. En este caso, el proyecto se enmarca en el Programa Estratégico de Voluntariado de COCEMFE y Sus Entidades.

Tras varios meses como presidente electo, Antonio Lavado Castilla ha pasado a ocupar de forma efectiva la presidencia de la Federación Española de Diabetes (FEDE). Lo hace después de haber sido vocal en la Junta Directiva de FEDE durante cuatro años, y presidente de la Federación de Asociaciones de Diabetes de Extremadura (FADEX) durante ocho, entre 2017 y la actualidad. Sustituye así a Juan Francisco Perán, quien ha permanecido al frente de la entidad durante los últimos cuatro años.

Lavado lleva años involucrado en el movimiento asociativo en diabetes, donde ha desempeñado una labor de servicio a las personas que conviven con esta patología crónica tanto a nivel regional en Extremadura como a nivel nacional. Bajo su dirección, FEDE continuará trabajando para aumentar la transparencia y la cercanía con sus asociaciones y federaciones, en línea con el trabajo que se ha estado llevando a cabo en los últimos años. ?Veremos una FEDE abierta a todas las personas con diabetes a las que representamos, y que en España son más de cinco millones?, resume el nuevo presidente.

Desde que fue elegido por mayoría en la Asamblea Extraordinaria del 9 de marzo de 2024, Lavado ha seguido de cerca el trabajo y las líneas estratégicas de la federación en calidad de Presidente Electo, un cargo instaurado para impedir transiciones abruptas entre las distintas presidencias. En la votación participaron los representantes de las 18 federaciones y asociaciones autonómicas adscritas a la federación, los cuales conforman la Asamblea.

Por su parte, Juan Francisco Perán estuvo al frente de la Federación entre el 16 de enero de 2021 y el 18 de diciembre de 2024. Ya en marzo, había decidido no presentar su candidatura para ser reelegido, dando lugar así a las nuevas elecciones.

Renovación de la Junta Directiva

Lavado se coloca al frente de una Junta Directiva recientemente renovada, ya que la misma asamblea que le eligió presidente en marzo votó la renovación de varios de sus cargos. Así, Juantxo Remón Virto, presidente de la Asociación Navarra de Diabetes (ANADI) pasó a ocupar la Vicepresidencia 1ª; María José Salmerón Mínguez, presidenta de la Federación de Asociaciones de Diabetes de Castilla la Mancha (FADCLM), la Secretaría; Ana Belén Torrijos, presidenta de la Federación de Asociaciones de Diabetes de la Comunidad de Madrid (FADCAM) fue escogida para el cargo de Tesorería; y Ana María Álvarez Hernández, presidenta de la Federación de Asociaciones de Diabetes de Andalucía (FADA) pasó a ocupar la Vocalía 2ª.

En esta Asamblea Extraordinaria se votó también la inclusión de una Tercera Vocalía, con Alfredo Ledesma Ruiz, de la Asociación de Diabetes de La Rioja, al frente. La Vicepresidencia 2ª, ocupada por Fernando de la Torre Albert, presidente de la Federación de Diabéticos Comunidad Valenciana (FEDICOVA), y la Vocalía 2ª, ocupada por José Manuel García Romero, presidente de la Asociación de Diabetes de Ferrolterra, completan una Junta Directiva que volverá a ser sometida a votación en marzo de 2026.

fede

Aunque a menudo se percibe como un hábito menos nocivo que fumar, cada vez está más demostrado que vapear es un hábito perjudicial para la salud, y dejarlo ya se ha convertido en uno de los propósitos de año nuevo de muchas personas. Para lograrlo, debemos abordar este reto con determinación, como asegura Antoni Baena, profesor de los Estudios de Ciencias de la Salud de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).

Éste explica que los cigarrillos electrónicos contienen nicotina, una sustancia altamente adictiva, así como aditivos y componentes como el propilenglicol y el glicerol, que al calentarse generan compuestos tóxicos y cancerígenos como formaldehídos, acetaldehídos y acroleínas. Estas sustancias no sólo afectan a quienes inhalan directamente el vapor, sino también a las personas expuestas de manera pasiva.

El problema es que, al tratarse de un fenómeno reciente, no existen estudios a largo plazo que evalúen con precisión sus efectos, y en consecuencia la sensación de perjuicio en la salud es mucho menor. Un ejemplo de ello es el aumento de su uso entre jóvenes. Según datos citados por el experto, más del 54 % de los adolescentes españoles de entre 14 y 18 años han probado el vapeo, una cifra que se ha incrementado significativamente desde 2014.

Entre los adultos, el uso diario es del 2,4%, con más de la mitad de ellos combinando el vapeo con el consumo de tabaco tradicional. Este patrón, conocido como consumo dual, agrava el problema del tabaquismo, que sigue siendo la principal causa evitable de muerte en los países desarrollados. Lejos de ayudar a dejar de fumar, el vapeo suele actuar como una puerta de entrada al tabaquismo tradicional, especialmente en la población más joven.

Abandonar el vapeo

Baena señala que abandonar el vapeo no es un proceso sencillo, pero es posible lograrlo con un enfoque adecuado y el apoyo necesario. La clave está en adoptar métodos basados en evidencia científica. El primer paso es tener clara la motivación para dejarlo, ya sea mejorar la salud, evitar una adicción o proteger a los seres queridos de los efectos del vapeo pasivo.

A partir de ahí, es esencial fijar una fecha concreta para comenzar y deshacerse de todos los dispositivos y líquidos relacionados con el vapeo. Identificar los momentos, emociones y situaciones que desencadenan la necesidad de vapear también es fundamental, así como evitarlos inicialmente hasta tenerlos bajo control.

Dejar de vapear

Otro punto importante es buscar apoyo profesional y personal, ya que puede marcar la diferencia en el proceso. Los tratamientos de primera línea, como terapias farmacológicas o psicológicas, recomendados por profesionales de la salud, son herramientas valiosas para superar la dependencia. Además, romper con las rutinas asociadas al vapeo y mantenerse ocupado con nuevas actividades ayuda a reducir las tentaciones.

Puede ayudar la práctica de ejercicio físico, que va a favorecer el bienestar general y ayudará a percibir rápidamente los beneficios que conlleva abandonar este mal hábito. Por último, es importante reconocer y celebrar los avances logrados, ya que esto refuerza la motivación para seguir adelante.

Motivación

Los motivos para dejar de vapear son numerosos y contundentes. El especialista de UOC destaca cinco razones principales que deberían impulsar a quienes vapean a abandonar este hábito. La primera es el impacto directo y negativo que tiene sobre la salud, incluso en el corto plazo. La segunda es la adicción que generan muchos líquidos de vapeo, que a menudo contienen nicotina, incluso cuando no se declara en sus etiquetas debido a la falta de regulación estricta.

La tercera es la incertidumbre sobre los efectos a largo plazo del vapeo, un riesgo que se puede evitar abandonándolo cuanto antes. En cuarto lugar, el impacto ambiental de los cigarrillos electrónicos, especialmente los desechables, es cada vez mayor, lo que ha llevado a varios países a prohibirlos. Por último, y no menos importante, el vapeo no ayuda a dejar de fumar, sino que fomenta el consumo dual, dificultando aún más el abandono del tabaquismo.

Como señala Baena, cuanto antes se abandone este hábito, mejores serán los resultados para la salud y el bienestar de quienes lo dejan, y también para quienes los rodean. Con un enfoque adecuado y determinación, 2025 puede ser el año en el que muchas personas logren librarse del vapeo y den un paso importante hacia una vida más saludable.

Hablar de enfermedades raras en España es adentrarse en un universo complejo donde los desafíos sanitarios, sociales y legislativos se entrelazan con las historias de miles de personas y familias que enfrentan barreras día a día. Juan Carrión, presidente de la Federación Española de Enfermedades Raras (Feder), lidera desde hace años la plataforma que se dedica a visibilizar estas patologías y garantizar el acceso equitativo a diagnósticos, tratamientos y recursos.

En esta entrevista, Carrión expone con claridad las prioridades del movimiento asociativo en un momento clave, subrayando la necesidad de una coordinación efectiva entre las administraciones, la investigación y la acción social para no dejar a nadie atrás. Desde la urgencia de optimizar el Registro Estatal de Enfermedades Raras (ReeR) y ampliar los programas de cribado neonatal, hasta el papel crucial de la innovación tecnológica y la inclusión social y laboral, Feder plantea retos y soluciones que podrían marcar un antes y un después en la calidad de vida de esta comunidad.

juan carrión

¿Cuál considera que es el mayor desafío actual para las personas con enfermedades raras en España, tanto a nivel asistencial como social?

En primer lugar, fomentar el conocimiento. En este sentido, tienen un papel clave los registros, por ello es fundamental que el Registro Estatal de Enfermedades Raras (ReeR) cuente con los recursos suficientes para cumplir su fin y ampliar su impacto en coordinación con las CC.AA. En segundo lugar, en esta misma línea y como ya hemos comentado, es necesario optimizar los recursos destinados a investigación en ER, facilitando la transferencia de conocimientos y dando continuidad a programas específicos.

    Por otro lado, es urgente garantizar la atención especializada a través de los Centros, Servicios y Unidades de Referencia (CSUR) y las Redes Europeas de Referencia (ERNs, por sus siglas en inglés). Para ello, es necesario impulsar la designación de nuevos CSUR, garantizando su coordinación en España y Europa e incorporando a los pacientes y aumentando el conocimiento del procedimiento del procedimiento de derivación.

    Como ya hemos adelantado, es prioritario asegurar un acceso rápido y en condiciones de equidad a las pruebas de diagnóstico, especialmente a las pruebas de genética y cribado neonatal, pero también implantando la Medicina Personalizada y el código Orpha. En esta misma línea, es fundamental la equidad en el acceso a los medicamentos disponibles en todas las CCAA y agilizando el proceso de financiación, incorporando la participación de los pacientes.

    Todo ello debe estar coordinado e integrado a través de políticas públicas comunes, impulsando un Plan de Acción Europeo en ER, actualizando la Estrategia de ER del Sistema Nacional de Salud y homogeneizando su alcance en las CC.AA.

    ¿Y desde el punto de vista más social?

    Es necesario garantizar la atención integral y humanizar el sistema sanitario, asegurando el acceso en equidad a los recursos como los Sistemas Aumentativos y Alternativos de la Comunicación, disponemos de una historia sociosanitaria y cuidados paliativos pediátricos. Desde el punto de vista de derechos y servicios sociales es urgente garantizar que el nuevo baremo da respuesta a las necesidades de las personas con ER, identificando estrategias de coordinación sociosanitaria entre Sanidad y Servicios Sociales.

    Es preciso garantizar la inclusión social en el aula, a través de la formación y especialmente con los menores del Sistema de Protección a la Infancia; y en el entorno laboral, superando las barreras de la jubilación anticipada y la prestación por cuidado de hijo con enfermedad grave.

    Y es importante también garantizar la formación, creando la especialidad de genética clínica y garantizar la formación en ER de las nuevas generaciones profesionales del ámbito social y sanitario.

      ¿Qué medidas están impulsando desde FEDER para mejorar el acceso temprano a diagnósticos?

      En la actualidad, la detección de las ER ahorra un tiempo con el que las familias no suelen contar y, además, abre las puertas a un abordaje de la enfermedad. En este sentido, desde FEDER estamos trabajando en dos vías:

      1. La homogenización y ampliación de los programas de cribado neonatal: conocida comúnmente como ?la prueba del talón?, esta prueba es el primer paso para diagnosticar precozmente enfermedades graves, antes de que aparezcan sus síntomas. El programa permite así identificar con tiempo los mismos para poder abordarlos. La principal dificultad es la inequidad existente en el acceso a estas pruebas fuera y dentro de nuestro país, donde algunas autonomías criban el mínimo estatal de 11 patologías y otras hasta 40.
      2. La implantación y continuidad de iniciativas de diagnóstico precoz, especialmente genético: El diagnóstico de las enfermedades raras puede llegar por varias vías, pero lo cierto es que más del 70% de las mismas tienen carácter genético, por lo que el acceso temprano a estas pruebas es determinante. Para ello, es fundamental el establecimiento de rutas de derivación, el acceso en equidad a las pruebas en la cartera de genética y el reconocimiento de la especialidad de genética en nuestro país, ya que actualmente el acceso a las mismas es también desigual entre hospitales y autonomías.

      ¿Qué medidas estáis impulsando para mejorar el acceso a tratamientos innovadores?

      Si bien en los últimos años hemos sido testigos de un incremento de las designaciones de medicamentos huérfanos, lo cierto es que a día de hoy continuamos con un acceso desigual a tratamiento farmacoterapéutico: si bien la escasez es la principal barrera, el acceso a los medicamentos existentes es desigual. De los 149 medicamentos huérfanos autorizados en Europa en la actualidad, sólo 85 (el 57%) están financiados por nuestro SNS.

      Desde FEDER, nuestras propuestas se centran en garantizar el acceso a los medicamentos y terapias necesarios cuya evidencia, eficacia y seguridad estén demostrados en condiciones de tiempo y equidad, de forma que puedan impactar de forma temprana en el avance de la enfermedad.

      ¿Cómo se podría garantizar el acceso de forma temprana a estas terapias?

      Desde FEDER tenemos claro que se conseguiría agilizando el proceso de financiación pública de los medicamentos con el fin de que sean accesibles en corto espacio de tiempo y evitar el agravamiento de la enfermedad, complementando nuestro marco normativo ante la nueva Estrategia Farmacéutica Europea. También es clave establecer garantías para el acceso a medicamentos huérfanos que aún no se han autorizado, a través de vías especiales, promoviendo a la vez medidas que contribuyan a normalizar el acceso sin tener que recurrir a estas fórmulas excepcionales. Y, por último, garantizando el acceso en condiciones de equidad a los servicios asistenciales de Atención temprana, así como de rehabilitación, logopedia y atención psicológica.

      ¿Qué cambios legislativos o políticas públicas considera clave para fomentar la innovación en tratamientos para enfermedades raras?

      El primer paso sería establecer un sistema de incentivos, es decir, declarar Acontecimientos de Excepcional Interés Público que impulsen la inversión en la investigación y la innovación en ER. Pero también es clave incrementar la asignación de recursos y la inversión en I+D+i, es decir, generar enfoques innovadores a través de la IA, medicina de precisión, medicamentos innovadores? para generar  conocimiento. Y también es prioritario garantizar la traslación del conocimiento desde la investigación a la práctica clínica, al paciente; es decir, transformar el conocimiento y la innovación que se generan a través de la investigación clínica  a  aquello para lo que se investiga: la salud del paciente.

      Según datos de FEDER, el 44% de los pacientes con enfermedades raras no tiene totalmente cubiertos los costes de los productos sanitarios que necesitan. ¿Qué acciones está emprendiendo FEDER para mejorar la cobertura y el acceso a estos productos esenciales para los pacientes?

      Para FEDER, la Cobertura Universal de la Salud es una prioridad y, por ello, venimos trabajando desde hace años a nivel internacional para hacerla posible de la mano de alianzas como RDI, logrando, en 2019, la incorporación de las ER en la Declaración de la Cobertura Universal de la Salud de la ONU; en 2021, la Resolución de Naciones Unidas en ER y su actualización en 2023; y, actualmente, trabajando para la consecución de una Resolución de la OMS en ER para 2025.

      Porque pese a los avances identificados, necesitamos homogeneizar el acceso a los recursos disponibles y coordinar las iniciativas ya existentes y ponerlas al servicio de los pacientes y de otros territorios. Y así lo venimos trabajando desde España para actualizar nuestra Estrategia, así como a nivel europeo para impulsar un futuro Plan de Acción, siendo urgente conocer el estado de situación y actualizar estos marcos en consecuencia, respondiendo a las necesidades actuales del colectivo.

      Y mientras generamos este cambio, desde FEDER impulsamos anualmente ayudas a nuestro tejido asociativo para multiplicar el alcance de su acción y prestar una atención especializada. En 2023, lanzamos 19 ayudas que han alcanzado a un total de 232 entidades que fueron beneficiarias de, al menos, una de las ayudas. Estas ayudas se enfocan en:

      • Servicios sostenibles, para garantizar la continuidad de los servicios del tejido asociativo y ampliar el impacto de su acción.
      • Apoyo profesional, para especializar y profesional y los servicios.
      • Centros especializados, para compartir el conocimiento y mejorar la atención a través del trabajo en red.
      • Participación, para impulsar un movimiento representativo y participativo.
      • Servicios autónomos, para las entidades puedan ofrecer recursos a sus socios a través de nuestra organización.
      • Sensibilización, para llegar a los profesionales del mañana.

      Cada vez se habla más del rol de los pacientes como parte activa en los procesos de innovación. ¿Qué papel tienen las asociaciones de pacientes en este sentido?

      Se debe garantizar una representatividad suficiente, especialmente en el caso de los productos sanitarios dirigidos hacia necesidades no cubiertas. Tanto en el ámbito nacional como internacional, existe una creciente conciencia de la importancia de la evaluación de la participación de pacientes. No obstante, aún no se dispone de suficiente información sobre el resultado de la participación de los pacientes, lo que supone una barrera tanto para la identificación de buenas prácticas como para la mejora de esta participación. Su participación útil y eficaz requiere un proceso de capacitación que implique recursos suficientes. Es importante formar a los pacientes para que puedan participar en igualdad de condiciones con otros profesionales. Y que todo este papel sea especialmente relevante en las cuestiones que tienen que ver en la evaluación no-clínica, dada su visión integral del uso y efecto de las tecnologías sanitarias en aspectos como la calidad de vida, entre otros.  

      El 43% de las personas con enfermedades raras ha sentido discriminación en algún ámbito, siendo las relaciones sociales (56,91%) y la atención sanitaria (43,21%) los más destacados. ¿Qué iniciativas está desarrollando FEDER para combatir la discriminación y promover una mayor sensibilización y comprensión en la sociedad y entre los profesionales sanitarios?

      Hemos desarrollado campañas de sensibilización, donde destaca especialmente la vinculada al Día Mundial de las Personas con Enfermedades Raras, pero también las de las personas sin diagnóstico, el cribado neonatal, la semana de la ciencia? se trata de marcos que nos permiten posicionar en la agenda mediática nuestros principales retos. No menos importantes es la representación de los pacientes en más de 80 grupos de trabajo, especialmente aquellos de la administración nacional y autonómica que nos permiten humanizar los procesos dirigidos a la atención de los pacientes.

      Si tuviera que imaginar el futuro en los próximos 10 años, ¿cuál sería el mayor avance que le gustaría ver para la comunidad de enfermedades raras?

      En FEDER defendemos nuestro decálogo de prioridades, que se sintetiza en:

      • Estrategias: Impulsar un Plan de Acción Europeo en ER, actualizando la Estrategia de ER del Sistema Nacional de Salud y homogeneizando su alcance en las CC.AA.
        • Registros: Garantizar que el ReeR cuenta con los recursos suficientes para cumplir su fin y ampliar su impacto en coordinación con las CC.AA.
        • Investigación: Optimizar los recursos destinados a investigación en ER, facilitando la transferencia de conocimientos y dando continuidad a programas específicos.
        • Atención especializada: CSUR y ERNs: Impulsar la designación de nuevos CSUR, garantizando su coordinación en España y Europa e incorporando a los pacientes y aumentando el conocimiento del procedimiento del procedimiento de derivación.
        • Diagnóstico: asegurar un acceso rápido y en condiciones de equidad a las pruebas de diagnóstico, especialmente a las pruebas de genética y cribado neonatal, pero también implantando la Medicina Personalizada y el código Orpha.
        • Tratamiento: Lograr la equidad en el acceso a los medicamentos disponibles en todas las CCAA y agilizando el proceso de financiación, incorporando la participación de los pacientes.
        • Atención integral: Humanizar el sistema sanitario, asegurando el acceso en equidad a los recursos como los Sistemas Aumentativos y Alternativos de la Comunicación, disponemos de una historia sociosanitaria y cuidados paliativos pediátricos.
        • Derechos sociales: Garantizar que el nuevo baremo da respuesta a las necesidades de las personas con ER, identificando estrategias de coordinación sociosanitaria entre Sanidad y Servicios Sociales.
        • Inclusión social: En el aula, a través de la formación y especialmente con los menores del Sistema de Protección a la Infancia, y en el entorno laboral, superando las barreras de la jubilación anticipada y la prestación por cuidado de hijo con enfermedad grave.
        • Formación: Crear la especialidad de genética clínica y garantizar la formación en ER de las nuevas generaciones profesionales del ámbito social y sanitario.

En un mundo donde pasamos cada vez más tiempo frente a pantallas y expuestos a condiciones que pueden afectar nuestra visión, proteger la salud visual es más prioritario que nunca. Desde la importancia de una iluminación adecuada en el trabajo y el uso correcto de dispositivos electrónicos, hasta hábitos saludables que previenen enfermedades como el glaucoma, la degeneración macular o la diabetes, este artículo te ofrece una guía práctica para preservar la visión a lo largo de la vida.

Este artículo pretende resumir las recomendaciones visuales de las principales asociaciones científicas sobre determinadas enfermedades. Es una adaptación personal de las recomendaciones que aparecen en sus páginas web o en sus guías clínicas.

Recomendaciones para mantener una buena salud visual en el trabajo

Trabajar con luz natural es la mejor opción para mantener una buena salud visual en el entorno laboral, pero si trabajas en interiores, hay una serie de recomendaciones muy útiles para que este sentido no se vera deteriorado. Por ejemplo, es recomendable utilizar iluminación artificial sin deslumbramientos ni sombras en tu pantalla o área de trabajo. No hay evidencia científica de que las gafas con filtro para luz azul eviten la fatiga ocular, por lo que no es necesario utilizarlas. También ayuda situar el monitor del ordenador a la altura de tus ojos y a 50- 70 centímetros y hacer descansos. Cada 20 minutos en una actividad cercana, mira durante 20 segundos a 20 metros. Haz un esfuerzo consciente para parpadear más a menudo.

Si trabajas al aire libre o cerca de las ventanas, usa gafas de sol homologadas con protección ultravioleta y asegúrate de utilizar siempre gafas de protección adecuadas a tu trabajo, si es de riesgo. Bebe suficiente agua para mantener tus ojos hidratados y sigue una dieta rica en antioxidantes y ácidos grasos omega-3.

salud visual

Recomendaciones para la degeneración macular asociada a la edad2-3

Hay que evitar las actividades que provoquen más envejecimiento de la retina e incorporar alimentos antioxidantes (antienvejecimiento): no fumar, dieta rica en omega 3 y dieta mediterránea (rica en frutas, verduras, legumbres y pescado). Son muy recomendables las espinacas, el brécol, los berros, el maíz, la naranja, la yema de huevo, el pescado azul y los frutos secos (nueces), evitar la dieta rica en grasas saturadas y colesterol, el sobrepeso y la obesidad.

Es recomendable también controlar la tensión arterial.

Acudir a su oftalmólogo si nota pérdida brusca de visión, defectos centrales o distorsión de la visión, dificultad para la lectura o visión de relámpagos o luces (fotopsias). Sin síntomas, son recomendables las revisiones oftalmológicas específicas para degeneración macular cada 3 años o si tienes más de 50 años y un familiar con degeneración macular.

La protección con gafa de sol y sombrero y reducir el consumo de alcohol tienen menor evidencia científica.

Recomendaciones para la diabetes4

Cuanto más tiempo lleves con la enfermedad, más control debes tener. En los análisis de sangre, los valores recomendables son: hemoglobina glicosilada (HbA1c) < 7 % o incluso < 6,5 % en determinados casos; tensión arterial <140/80 mm Hg, colesterol malo (LDL) <100 mg/dl y bueno (HDL) >40 mg/dl en hombres o >50 mg/dl en mujeres y grasas (triglicéridos) <150 mg/dl. Fíjate en que no hay valores aislados de azúcar en sangre, el mejor indicador de control del azúcar en los últimos 3 meses es la hemoglobina glicosilada (hemoglobina ?azucarada?, si prefieres llamarla así).

Evitar el sobrepeso, controlar los riñones y tratar la anemia, si existe.

No fumar y hacer ejercicio físico moderado y regular.

Recomendaciones sobre el uso de pantallas en los niños 5-7

Es más importante la calidad de lo que se ve en las pantallas que el tiempo.

En niños por debajo de 18 meses: evitar el uso de las pantallas. Una excepción de uso podría ser que hablaran con adultos a través de ella.

Entre los 18 y los 24 meses, evitar el uso o ver sólo programas de alta calidad que compartan con adultos.

Entre los 2 y los 5 años. Programas de alta calidad y menos de una hora al día.

Más de 5 años. Usar el sentido común. Poner reglas en las que se tengan en cuenta los contenidos, el uso en familia y que favorezcan la comunicación, no el aislamiento.

Todos los niños deberían realizar una valoración de la agudeza visual hacia los 3-4 años.

Para reducir el riesgo de miopía, se recomienda 8 que los niños se alejen de los objetos cercanos (que no se pongan los libros o la tableta pegados a los ojos) y que salgan al aire libre al menos 2 horas al día.

Recomendaciones para el glaucoma9-11

El glaucoma no es un tumor. Es una enfermedad hereditaria y progresiva del nervio óptico que no provoca ningún síntoma, así que hay que detectarla en una consulta de oftalmología. Se recomienda una consulta de glaucoma por un médico especialista cada 3 -5 años en personas entre 40 y 60 años. Estas revisiones deberían ser cada 1-2 años en personas mayores de 60 años o que tengan algún factor de riesgo de glaucoma: presión intraocular elevada, raza negra, historia familiar de glaucoma, pseudoexfoliación (es un hallazgo dentro del ojo), miopía o diabetes.

Los suplementos vitamínicos o los llamados neuroprotectores no mejoran esta enfermedad.

Recomendaciones ante los principales factores de riesgo de cataratas 12

La catarata provoca disminución lenta de la visión, sobre todo de lejos, que no mejora con gafas.

Se recomienda una revisión oftalmológica en personas mayores de 60 años, con diabetes, enfermedades oculares como las uveítis, cirugías oculares previas, traumatismos o radioterapia periocular.

Otras recomendaciones son: protección de la radiación ultravioleta con gafas de sol homologadas, no fumar, evitar la obesidad, controlar la tensión arterial y evitar el uso prolongado de fármacos como los corticoides, sobre todo orales o inhalados.

Los recién nacidos pueden tener también cataratas y se recomienda la evaluación de aquellos con un reflejo blanquecino en alguna pupila o antecedentes familiares de catarata congénita.

Estas recomendaciones se resumen en dos:

Acude a un oftalmólogo si tienes algún síntoma visual o más de 40 años para que diga si estás bien y proponga unas revisiones. Esto es más importante si en tu familia hay alguien con alguna enfermedad oftalmológica.

Vida sana: no fumes, evita el sobrepeso, aliméntate bien, haz ejercicios regular, controla tu tensión arterial y usa gafas de sol.

PÁGINAS WEB UTILIZADAS Y RECOMENDADAS:

  1. https://www.oftalmoseo.com/wp-content/uploads/2023/10/NP-DIA-MUNDIAL-DE-LA-VISION-SEO-2023.pdf)
  2. https://serv.es/wp-content/descargasWP/documentacionMedica/consenso_DMAE.pdf
  3. https://www.aaojournal.org/article/S0161-6420(19)32091-3/fulltext
  4. https://www.aao.org/education/preferred-practice-pattern/diabetic-retinopathy-ppp
  5. https://www.aap.org/en/patient-care/media-and-children/center-of-excellence-on-social-media-and-youth-mental-health/qa-portal/qa-portal-library/qa-portal-library-questions/screen-time-guidelines/?srsltid=AfmBOoq3U5tCHmMbkPbukdbvg1dzO1ki8zLLYGK-sAi_fVxvdYIW8G_K
  6. https://www.commonsensemedia.org/articles/are-some-types-of-screen-time-better-than-others)
  7. https://www.estrabologia.org/patologias/ambliopia/
  8. https://myopiainstitute.org/imi-whitepaper/interventions-for-myopia-onset-and-progression/
  9. https://www.eugs.org/educational_materials/6
  10. https://portal.guiasalud.es/wp-content/uploads/2023/01/gpc_568_glaucoma_aquas_resum_caduc.pdf
  11. https://www.aao.org/education/topic-detail/primary-openangle-glaucoma–europe
  12. https://www.oftalmoseo.com/patologias-frecuentes-2/catarata/ )

Por Dr. Francisco Javier Hurtado Ceña, especialista en Oftalmología Pediátrica y Estrabismo

javier hurtado