Depresión
2M
Personas diagnosticadas en España
300M
Personas diagnosticadas en el mundo
2
Asociaciones en Somos Pacientes
Contenido generado principalmente con información de
Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental (SEPSM)
![Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental (SEPSM)](https://www.somospacientes.com/wp-content/uploads/2024/11/spesm.jpg)
¿Qué es?
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 300 millones de personas en el mundo sufren de depresión, lo que la convierte en una de las principales causas de discapacidad a nivel global. En España, la situación es igualmente preocupante. Datos de la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental indican que aproximadamente el 5% de la población sufre de depresión en algún momento de su vida. Esta cifra subraya la importancia de reconocer y abordar la depresión como un problema de salud pública. La prevalencia de la depresión es significativa y afecta a personas de todas las edades, géneros y contextos socioeconómicos.
Las causas de la depresión son variadas y complejas, abarcando factores genéticos, biológicos, ambientales y psicológicos. Se cree que la depresión es el resultado de una combinación de estos factores, más que de una sola causa específica. Los cambios en la función del cerebro, incluidos los neurotransmisores como la serotonina, desempeñan un papel crucial en la aparición de la depresión.
Además, situaciones de vida estresantes, traumas, enfermedades crónicas y ciertos rasgos de personalidad pueden aumentar la vulnerabilidad a este trastorno. Es importante entender que la depresión no es un signo de debilidad personal ni un defecto de carácter; es una enfermedad que requiere comprensión, apoyo y tratamiento adecuado.
¿Es hereditario?
Puede serlo
¿Se puede curar?
No
¿Se puede controlar?
Sí, con tratamiento médico, terapia psicológica y un estilo de vida saludable
¿Se puede prevenir?
En algunos casos, con hábitos saludables, apoyo psicológico, menos estrés y manteniendo relaciones sociales positivas
¿A qué perfil afecta más?
A cualquier persona, aunque es más común en mujeres y en edades adultas tempranas
FACTORES DE RIESGO
Principales síntomas y características
![Depresión](https://www.somospacientes.com/wp-content/themes/somospacientes-2024/images/default-riesgos-img.png)
FACTORES DE RIESGO
Antecedentes familiares
Eventos estresantes
Enfermedades crónicas
Abuso de sustancias
Rasgos de personalidad pesimista
Baja autoestima
Bibliografía
El contenido que ofrecemos a través de Somos Pacientes ha sido redactado basándose en información de calidad ofrecida en fuentes oficiales y de confianza.
- Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental (SEPSM)
- Organización Mundial de la Salud (OMS)
Conoce las asociaciones que pueden ayudarte
A día de hoy, 2 asociaciones de pacientes dedicadas a la enfermedad de depresión ya son miembros activos de Somos Pacientes. ¿Y la tuya?
Descube el contenido que hemos creado en Somos Pacientes sobre Depresión
![Neurociencia y salud emocional: nuevas perspectivas sobre la depresión](https://www.somospacientes.com/wp-content/uploads/2023/03/depresion-adolescente-main-300x150.jpg)
16 DE ENERO 2025
DEPRESIóN
Neurociencia y salud emocional: nuevas perspectivas sobre la depresión
Cada 13 de enero, el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión nos ofrece una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de cuidar nuestra salud emocional. La depresión, lejos
![Las adicciones pueden llegar a afectar al 50% de personas con depresión](https://www.somospacientes.com/wp-content/uploads/2015/12/fumador-y-depresión-300x225.jpg)
14 DE ENERO 2025
DEPRESIóN
Las adicciones pueden llegar a afectar al 50% de personas con depresión
La depresión dual es una condición compleja que afecta a entre el 20% y el 50% de las personas con depresión y que implica la coexistencia de esta enfermedad con
![Cómo convivir y apoyar a tu pareja cuando sufre depresión](https://www.somospacientes.com/wp-content/uploads/2024/12/pexels-pavel-danilyuk-6753343-300x200.jpg)
8 DE DICIEMBRE 2024
DEPRESIóN
Cómo convivir y apoyar a tu pareja cuando sufre depresión
La convivencia en pareja enfrenta retos significativos cuando uno de sus miembros padece una enfermedad crónica, ya sea física o mental, como la depresión. Esta situación no solo afecta al
![La depresión en menores: desmitificar la infancia para conseguir adultos emocionalmente sanos](https://www.somospacientes.com/wp-content/uploads/2023/03/depresion-infantil-main-300x225.jpg)
3 DE DICIEMBRE 2024
DEPRESIóN
La depresión en menores: desmitificar la infancia para conseguir adultos emocionalmente sanos
Se tiende a pensar con excesiva frecuencia que la infancia y la adolescencia son épocas idílicas de la vida, en las que la nota predominante es la seguridad y la
![‘1.000 cantando por la depresión’: una iniciativa musical por la salud mental](https://www.somospacientes.com/wp-content/uploads/2024/07/Foto-familia-300x200.jpg)
19 DE JULIO 2024
DEPRESIóN
‘1.000 cantando por la depresión’: una iniciativa musical por la salud mental
Recientemente se ha celebrado en Sevilla el concierto ‘1.000 cantando por la depresión’, organizado por el coro ‘La Voz del Paciente’ junto a Nena Daconte. Este festival musical, que tuvo
![Relatos cortos para visibilizar la depresión](https://www.somospacientes.com/wp-content/uploads/2020/12/depresion-300x191.jpg)
2 DE DICIEMBRE 2020
DEPRESIóN
Relatos cortos para visibilizar la depresión
La Asociación Guipuzcoana de Familiares y Personas con Problemas de Salud Mental (AGIFES), miembro de Somos Pacientes, ha abierto la convocatoria de su IX Concurso de Relatos Cortos, certamen cuyos
![Concursos de Fotografía y de Ilustración de AGIFES sobre la depresión](https://www.somospacientes.com/wp-content/uploads/2019/06/concursos-Fotografía-e-Ilustración-AGIFES-300x293.jpg)
20 DE JUNIO 2019
DEPRESIóN
Concursos de Fotografía y de Ilustración de AGIFES sobre la depresión
La Asociación Guipuzkoana de Familiares y Enfermos Psíquicos (AGIFES), miembro de Somos Pacientes, ha abierto las convocatorias de su VIII Concurso de Fotografía y de su I Concurso de Ilustración, certámenes para visibilizar y concienciar sobre