Endometriosis
2M
Personas diagnosticadas en España
190M
Personas diagnosticadas en el mundo
0
Asociaciones en Somos Pacientes
Contenido generado principalmente con información de
Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO)

¿Qué es?
Este tejido responde a los cambios hormonales del ciclo menstrual, lo que provoca inflamación, sangrado interno y la formación de tejido cicatricial o adherencias, causando dolor e incluso infertilidad.
Se estima que entre el 10% y el 15 % de las mujeres en edad reproductiva la padecen, aunque muchas pueden tardar años en recibir un diagnóstico correcto debido a la variedad de síntomas y la falta de conocimiento general sobre la enfermedad.
El síntoma más común es el dolor pélvico intenso, que suele aumentar durante la menstruación. También puede causar dolor durante las relaciones sexuales (dispareunia), menstruaciones abundantes o irregulares, problemas digestivos y dificultad para quedarse embarazada.
El diagnóstico definitivo de la endometriosis requiere cirugía laparoscópica, aunque en algunos casos puede sospecharse mediante ecografía o resonancia magnética. El tratamiento varía según la gravedad de los síntomas y los deseos reproductivos de la paciente.
Existen opciones como el uso de anticonceptivos hormonales, tratamientos con análogos de la GnRH para reducir la actividad ovárica, y en casos más severos, cirugía para eliminar los implantes endometriósicos.
Es una enfermedad crónica sin cura definitiva, pero con tratamiento adecuado es posible mejorar la calidad de vida de las pacientes. La endometriosis también tiene un fuerte impacto emocional y social, ya que puede afectar la vida laboral, personal y sexual de quienes la padecen.
¿Es hereditario?
Existe predisposición genética
¿Se puede curar?
No
¿Se puede controlar?
Sí, con tratamientos hormonales, antiinflamatorios, hábitos saludables y, si es grave, cirugía
¿Se puede prevenir?
No
¿A qué perfil afecta más?
Mujeres en edad fértil
FACTORES DE RIESGO
Principales síntomas y características

FACTORES DE RIESGO
Antecedentes familiares
Menstruaciones precoces o ciclos cortos
Sangrado menstrual abundante y prolongado
Anomalías en el útero o en las trompas de Falopio
Bibliografía
El contenido que ofrecemos a través de Somos Pacientes ha sido redactado basándose en información de calidad ofrecida en fuentes oficiales y de confianza.
- Asociación de Afectadas de Endometriosis (ADAEC)
- Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO)
- Guías clínicas del Sistema Nacional de Salud (SNS)