Epilepsia
400K
Personas diagnosticadas en España
50M
Personas diagnosticadas en el mundo
15
Asociaciones en Somos Pacientes
Contenido generado principalmente con información de
Organización Mundial de la Salud

¿Qué es?
Es uno de los trastornos neurológicos más comunes, afectando aproximadamente a 50 millones de personas en todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta prevalencia la convierte en un importante problema de salud pública que impacta significativamente la calidad de vida de quienes la padecen, así como de sus familias.
Puede desarrollarse a cualquier edad, pero es más común en niños y personas mayores. Las causas de la epilepsia son variadas y pueden incluir lesiones cerebrales traumáticas, infecciones como meningitis o encefalitis, anomalías congénitas del cerebro y enfermedades cerebrovasculares. Sin embargo, en muchos casos la causa exacta permanece desconocida, lo que se conoce como epilepsia idiopática.
La enfermedad se diagnostica mediante una combinación de historia clínica, pruebas neurológicas y exámenes complementarios como electroencefalogramas (EEG) y resonancias magnéticas (RM) para evaluar la actividad cerebral y detectar posibles anomalías estructurales. A pesar de los avances en los tratamientos farmacológicos y quirúrgicos, un número significativo de pacientes experimenta epilepsia refractaria, donde las convulsiones no responden adecuadamente al tratamiento médico, lo que subraya la necesidad de enfoques terapéuticos innovadores.
¿Es hereditario?
Puede serlo
¿Se puede curar?
No
¿Se puede controlar?
Sí, con una combinación de terapias y evitando factores desencadenantes
¿Se puede prevenir?
No siempre, aunque se puede reducir el riesgo a través de la vacunación y con un control médico adecuado
¿A qué perfil afecta más?
En la infancia y en la población mayor
FACTORES DE RIESGO
Principales síntomas y características

FACTORES DE RIESGO
Antecedentes familiares
Lesiones cerebrales, traumáticas o por infecciones
Accidentes cerebrovasculares
Enfermedades neurológicas
Anomalías prenatales del desarrollo cerebral
Bibliografía
El contenido que ofrecemos a través de Somos Pacientes ha sido redactado basándose en información de calidad ofrecida en fuentes oficiales y de confianza.
- Organización Mundial de la Salud (OMS)
- Liga Internacional contra la Epilepsia (ILAE)
Conoce las asociaciones que pueden ayudarte
A día de hoy, 15 asociaciones de pacientes dedicadas a la enfermedad de epilepsia ya son miembros activos de Somos Pacientes. ¿Y la tuya?
Descube el contenido que hemos creado en Somos Pacientes sobre Epilepsia

19 DE FEBRERO 2025
EPILEPSIA
Un 30% de los casos de epilepsia se podrían evitar controlando los factores de riesgo
La epilepsia es una de las enfermedades neurológicas más frecuentes. Se caracteriza por la presencia de crisis epilépticas y por la predisposición del cerebro a generar dichas crisis. Según datos

13 DE FEBRERO 2025
EPILEPSIA
El poder del asociacionismo para los pacientes de epilepsia
“Atenazado por la depresión, el pesimismo, el desánimo, Julián buscó algo, alguien que aliviara sus angustias. No tardó mucho, nos encontró. Encontró ASADE. Con rictus compungido, con la tristeza instalada

11 DE FEBRERO 2025
EPILEPSIA
La Fundación Síndrome de Dravet reclama más información sobre la muerte súbita inesperada por epilepsia
Aprovechando el Día Internacional de la Epilepsia, que ha tenido lugar el segundo lunes de febrero, la Fundación Síndrome de Dravet ha puesto en marcha una campaña para concienciar a

10 DE FEBRERO 2025
EPILEPSIA
El estigma social, un obstáculo clave para las personas con epilepsia
La epilepsia es una de las enfermedades neurológicas más comunes, que afecta a millones de personas en el mundo. Y además del impacto médico, quienes conviven con esta patología también

27 DE DICIEMBRE 2024
EPILEPSIA
‘El Universo de las Estrellas Mágicas’: un cuento sobre epilepsia poco frecuente
Los cuentos infantiles son una de las opciones más valoradas en la carta a los Reyes Magos durante la Navidad, ideales para fomentar la lectura y generar conocimiento e inquietudes

2 DE AGOSTO 2024
EPILEPSIA
3 de cada 4 cuidadores reducen o abandonan su trabajo para atender a personas con Dravet
Recientemente se ha publicado en la revista científica Heliyon el estudio ‘La carga social y emocional del síndrome de Dravet en los cuidadores españoles‘, que arroja luz sobre la pesada

23 DE JUNIO 2024
EPILEPSIA
En España se detectan anualmente 50 nuevos casos de síndrome de Dravet
El síndrome de Dravet, también conocido como epilepsia mioclónica severa de la infancia (SEMI), es una forma rara y grave de epilepsia que impacta significativamente el desarrollo cognitivo y la