Unidos por la salud

Pertenece y transforma la comunidad de pacientes

Fibrosis pulmonar idiopática

8K

Personas diagnosticadas en España

1.5M

Personas diagnosticadas en el mundo

0

Asociaciones en Somos Pacientes

Contenido generado principalmente con información de

Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR)

¿Qué es?

La fibrosis pulmonar idiopática (FPI) es una enfermedad pulmonar crónica y progresiva que provoca cicatrización (fibrosis) del tejido pulmonar, lo que dificulta la respiración y reduce la cantidad de oxígeno que llega a la sangre. Se considera una enfermedad rara y de causa desconocida (idiopática), aunque se cree que factores genéticos y ambientales pueden influir en su desarrollo.

En la FPI, los pulmones van perdiendo su elasticidad debido a la acumulación de tejido cicatricial, lo que impide una correcta expansión y contracción al respirar. Esto provoca síntomas como falta de aire (disnea), tos seca persistente y fatiga. A medida que avanza la enfermedad, las actividades cotidianas como caminar o subir escaleras se vuelven más difíciles.

Suele aparecer en personas mayores de 50 años y es más común en hombres que en mujeres. Aunque no se conoce su causa exacta, algunos factores de riesgo incluyen tabaquismo, exposición a contaminantes ambientales y antecedentes familiares de enfermedades pulmonares.

El diagnóstico se basa en pruebas como la tomografía computarizada de alta resolución (TCAR), la espirometría y, en algunos casos, una biopsia pulmonar. No existe cura para la FPI, pero existen tratamientos que pueden ralentizar su progresión. En casos avanzados, el trasplante de pulmón puede ser una opción.

La fibrosis pulmonar idiopática tiene un pronóstico reservado, con una supervivencia media de 3 a 5 años tras el diagnóstico si no se trata. Sin embargo, un seguimiento adecuado y cambios en el estilo de vida pueden mejorar la calidad de vida de los pacientes.
¿Es hereditario?
Conocenos

No, aunque hay casos con componente genético

¿Se puede curar?
Conocenos

No

¿Se puede controlar?
Conocenos

Sí, con fármacos, hábitos saludables y rehabilitación pulmonar

¿Se puede prevenir?
Conocenos

No

¿A qué perfil afecta más?
Conocenos

Hombres mayores de 50 años

FACTORES DE RIESGO
Principales síntomas y características
Fibrosis

FACTORES DE RIESGO

Tabaquismo

Exposición a contaminantes

Antecedentes familiares

Bibliografía

El contenido que ofrecemos a través de Somos Pacientes ha sido redactado basándose en información de calidad ofrecida en fuentes oficiales y de confianza.

  • Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR)
  • Asociación de Familiares y Enfermos de Fibrosis Pulmonar Idiopática (AFEFPI)
  • Guías clínicas del Sistema Nacional de Salud (SNS)

Descube el contenido que hemos creado en Somos Pacientes sobre Fibrosis pulmonar idiopática