Obesidad
9.3M
Personas diagnosticadas en España
800M
Personas diagnosticadas en el mundo
2
Asociaciones en Somos Pacientes
Contenido generado principalmente con información de
Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO)
![Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO)](https://www.somospacientes.com/wp-content/uploads/2024/11/Sin-titulo-1-11.jpg)
¿Qué es?
La obesidad es un problema multifactorial que combina factores genéticos, ambientales, psicológicos y metabólicos. Los cambios en los hábitos de vida, como el aumento del consumo de alimentos ultraprocesados y la disminución de la actividad física, han llevado a un incremento global de esta enfermedad. También influye el entorno, con acceso limitado a alimentos saludables o espacios para ejercitarse, así como el estrés y los trastornos del sueño.
Esta condición está estrechamente vinculada a problemas graves de salud, como diabetes tipo 2, hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares, apnea del sueño y ciertos tipos de cáncer. Además, puede afectar la calidad de vida, provocando dificultades físicas y emocionales, como estigmatización social y problemas de autoestima.
El abordaje de la obesidad requiere un enfoque integral que incluya cambios en el estilo de vida, asesoramiento nutricional, actividad física regular, apoyo psicológico y, en algunos casos, tratamientos farmacológicos o cirugía bariátrica. Reconocerla como una enfermedad es clave para eliminar prejuicios y favorecer un tratamiento eficaz.
¿Es hereditario?
No, pero tiene predisposición genética
¿Se puede curar?
No
¿Se puede controlar?
Sí, con hábitos saludables y combinación de terapias
¿Se puede prevenir?
Sí, con hábitos saludables
¿A qué perfil afecta más?
Personas de menor nivel socioeconómico
FACTORES DE RIESGO
Principales síntomas y características
![Obesidad](https://www.somospacientes.com/wp-content/themes/somospacientes-2024/images/default-riesgos-img.png)
FACTORES DE RIESGO
Dieta alta en calorías
Sedentarismo
Factores genéticos
Desequilibrios hormonales
Trastornos del sueño
Estrés crónico
Bibliografía
El contenido que ofrecemos a través de Somos Pacientes ha sido redactado basándose en información de calidad ofrecida en fuentes oficiales y de confianza.
- Biblioteca de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad
- Organización Mundial de la Salud
Conoce las asociaciones que pueden ayudarte
A día de hoy, 2 asociaciones de pacientes dedicadas a la enfermedad de obesidad ya son miembros activos de Somos Pacientes. ¿Y la tuya?
Descube el contenido que hemos creado en Somos Pacientes sobre Obesidad
![España lidera el desarrollo de ensayos clínicos en obesidad a nivel europeo](https://www.somospacientes.com/wp-content/uploads/2024/04/OBESIDAD-INFANTIL-300x225.jpg)
2 DE FEBRERO 2025
OBESIDAD
España lidera el desarrollo de ensayos clínicos en obesidad a nivel europeo
El desarrollo y comercialización de nuevos medicamentos indicados para hacer frente a la obesidad es solo el principio de la revolución farmacológica que podría producirse próximamente. En este prometedor panorama, España puede tener un
![Obesidad: ¿Debería considerarse enfermedad crónica?](https://www.somospacientes.com/wp-content/uploads/2024/03/obesidad-y-humanizacion-300x200.jpg)
22 DE ENERO 2025
OBESIDAD
Obesidad: ¿Debería considerarse enfermedad crónica?
La obesidad es una enfermedad metabólica crónica que, además de afectar directamente la calidad de vida de las personas que la padecen y de suponer un importante efecto económico en
![75 organizaciones médicas proponen una redefinición del diagnóstico de la obesidad](https://www.somospacientes.com/wp-content/uploads/2025/01/pexels-anntarazevich-5910763-300x200.jpg)
21 DE ENERO 2025
OBESIDAD
75 organizaciones médicas proponen una redefinición del diagnóstico de la obesidad
Un reciente informe respaldado por más de 75 organizaciones médicas internacionales propone una redefinición integral del diagnóstico de la obesidad. Publicada en The Lancet Diabetes & Endocrinology, esta propuesta busca
![La obesidad abdominal provoca que más de un millón de niños en España presente riesgo cardiometabólico](https://www.somospacientes.com/wp-content/uploads/2024/04/OBESIDAD-INFANTIL-300x225.jpg)
30 DE DICIEMBRE 2024
OBESIDAD
La obesidad abdominal provoca que más de un millón de niños en España presente riesgo cardiometabólico
Cada vez más niños y niñas tienen riesgo cardiometabólico, o lo que es lo mismo, sufren un conjunto de anomalías metabólicas y cardiovasculares que predisponen a las personas a la
![Sociedades científicas y representantes de pacientes impulsan el asociacionismo en obesidad: «No es un tema de estética»](https://www.somospacientes.com/wp-content/uploads/2024/12/Participantes-RdP-300x200.jpeg)
27 DE DICIEMBRE 2024
OBESIDAD
Sociedades científicas y representantes de pacientes impulsan el asociacionismo en obesidad: «No es un tema de estética»
“La obesidad es una enfermedad crónica muy frecuente y de graves consecuencias para la salud, pero que no recibe la atención que merece”, según destacan desde la Sociedad Española de
![Galicia se convierte en referente por su enfoque integral pionero para tratar la obesidad](https://www.somospacientes.com/wp-content/uploads/2024/11/BL0D3881-300x200.jpg)
29 DE NOVIEMBRE 2024
OBESIDAD
Galicia se convierte en referente por su enfoque integral pionero para tratar la obesidad
Acaba de finalizar el XX Congreso Nacional de la Sociedad para el Estudio de la Obesidad (SEEDO), que se ha celebrado en Santiago de Compostela y que ha reunido a
![‘El Peso de lo Invisible’ recorrerá España para visibilizar la obesidad como enfermedad crónica](https://www.somospacientes.com/wp-content/uploads/2024/10/Foto-1-300x224.jpg)
24 DE OCTUBRE 2024
OBESIDAD
‘El Peso de lo Invisible’ recorrerá España para visibilizar la obesidad como enfermedad crónica
Ha arrancado la iniciativa itinerante ‘El Peso de lo Invisible’, un proyecto que busca concienciar a la población sobre la obesidad y sus implicaciones como una enfermedad crónica y multifactorial.