Unidos por la salud

Pertenece y transforma la comunidad de pacientes

Urticaria Crónica

300K

Personas diagnosticadas en España

120M

Personas diagnosticadas en el mundo

1

Asociaciones en Somos Pacientes

Contenido generado principalmente con información de

Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV)

¿Qué es?

La urticaria crónica es una enfermedad de la piel que se caracteriza por la aparición recurrente de ronchas o habones que provocan un intenso picor. Estas lesiones pueden variar en tamaño y forma, y suelen desaparecer en menos de 24 horas sin dejar marcas, aunque pueden reaparecer en diferentes áreas del cuerpo.

En algunos casos, se acompaña de angioedema, que es una hinchazón más profunda de la piel, afectando comúnmente labios, párpados o incluso la lengua y la glotis, lo que puede dificultar la respiración y requiere atención médica inmediata.

La urticaria se clasifica en aguda y crónica. La forma aguda dura menos de seis semanas, mientras que la crónica se prolonga más allá de este periodo, pudiendo persistir durante meses o incluso años. Dentro de la urticaria crónica, se distinguen dos tipos principales:

- Espontánea: Las lesiones aparecen sin un desencadenante claro.

- Inducible: Las lesiones son provocadas por estímulos específicos, como presión, frío, calor, luz solar o ejercicio.

Las causas de la urticaria crónica no siempre son identificables. En aproximadamente el 50% de los casos, se considera que tiene un origen autoinmune, donde el propio sistema inmunitario activa las células de la piel, liberando histamina y provocando los síntomas.

Otros factores que pueden desencadenar o agravar la urticaria incluyen infecciones, estrés, cambios hormonales y algunos alimentos.

El diagnóstico de la urticaria crónica es principalmente clínico, basado en la historia y los síntomas del paciente. Las pruebas complementarias se realizan para descartar otras patologías con síntomas similares. Es fundamental que los pacientes consulten a un dermatólogo o alergólogo para una evaluación adecuada.

La urticaria crónica puede tener un impacto significativo en la calidad de vida, afectando el sueño, las actividades diarias y el bienestar emocional. Aunque no es una enfermedad mortal, su naturaleza impredecible y persistente puede generar frustración y ansiedad en quienes la padecen. Es esencial contar con el apoyo de profesionales de la salud y, en algunos casos, de grupos de apoyo para pacientes, que ofrecen información y acompañamiento.
¿Es hereditario?
Conocenos

No, aunque tiene componente genético

¿Se puede curar?
Conocenos

No

¿Se puede controlar?
Conocenos

Sí, con medicamentos y manejando desencadenantes

¿Se puede prevenir?
Conocenos

No

¿A qué perfil afecta más?
Conocenos

Mujeres jóvenes y de mediana edad

FACTORES DE RIESGO
Principales síntomas y características
Urticaria

FACTORES DE RIESGO

Antecedentes de otras enfermedades autoinmunes

Infecciones recientes

Estrés

Bibliografía

El contenido que ofrecemos a través de Somos Pacientes ha sido redactado basándose en información de calidad ofrecida en fuentes oficiales y de confianza.

  • Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV)
  • Asociación grupo de apoyo a pacientes de urticaria crónica (Agapuc)

Conoce las asociaciones que pueden ayudarte

A día de hoy, 1 asociación de pacientes dedicadas a la enfermedad de urticaria crónica ya son miembros activos de Somos Pacientes. ¿Y la tuya?

Urticaria Crónica

AAUC

Descube el contenido que hemos creado en Somos Pacientes sobre Urticaria Crónica

Campaña de sensibilización ‘Dale la vuelta a la urticaria’ de la AAUC Arrow
De interés
Campaña de sensibilización ‘Dale la vuelta a la urticaria’ de la AAUC

La Asociación de Afectados de Urticaria Crónica (AAUC), miembro de Somos Pacientes, ha puesto en marcha en Madrid la campaña ‘Dale la vuelta a la urticaria’, iniciativa dirigida a sensibilizar e informar a la ciudadanía sobre

Asociaciones de pacientes
La angustia de vivir con urticaria crónica

El intenso picor, las ronchas y el angioedema, así como la súbita e impredecible aparición de estos síntomas, constituyen la mayor fuente de estrés para las personas que tenemos urticaria

Celebra con la AAUC el III Día Mundial de la Urticaria Crónica Arrow
Asociaciones de pacientes
Celebra con la AAUC el III Día Mundial de la Urticaria Crónica

Este sábado, 1 de octubre, se celebra la tercera edición del Día Mundial de la Urticaria Crónica, una efeméride impulsada en nuestro país por la Asociación de Afectados de Urticaria Crónica (AAUC), miembro de Somos Pacientes,

‘Urticaria Map’ para localizar centros de referencia en urticaria crónica Arrow
Asociaciones de pacientes
‘Urticaria Map’ para localizar centros de referencia en urticaria crónica

La Asociación de Afectados de Urticaria Crónica (AAUC), miembro de Somos Pacientes, ha presentado ‘Urticaria Map’, mapa interactivo con más de 100 hospitales y clínicas de todo el país especializados en el diagnóstico

‘¡Podemos estar mejor!’ este jueves en el Día Mundial de la Urticaria Crónica Arrow
De interés
‘¡Podemos estar mejor!’ este jueves en el Día Mundial de la Urticaria Crónica

Bajo el lema ‘¡Podemos estar mejor!’, este jueves, 1 de octubre, se celebra la segunda edición del Día Mundial de la Urticaria Crónica, una efeméride impulsada en nuestro país por

‘UrticariApp’, aplicación de la AAUC para el control de la urticaria crónica Arrow
De interés
‘UrticariApp’, aplicación de la AAUC para el control de la urticaria crónica

La Asociación de Afectados de Urticaria Crónica (AAUC), miembro de Somos Pacientes, ha presentado ‘UrticariApp-Urticaria bajo control’, primera aplicación en lengua española para teléfonos móviles y tabletas que, de una manera sencilla, permite

Exposición de la AAUC para concienciar sobre la urticaria crónica Arrow
De interés
Exposición de la AAUC para concienciar sobre la urticaria crónica

En torno a un 0,5-1% de la población de nuestro país, muy especialmente mujeres, padece urticaria crónica, afección dermatológica de causa desconocida que, con una duración superior a las 6

También te puede interesar