Como explica la EULAR, “en este Día Mundial, las personas con enfermedades reumáticas y musculoesqueléticas de todo el mundo pueden unirse y hacer que sus voces sean escuchadas. Así, la efeméride se presenta un como una fecha ideal para que las organizaciones y asociaciones conciencien a la población sobre la situación de los pacientes afectados por este grupo de patologías”.
Visión 2043
A día de hoy, en torno a 120 millones de europeos padecen artritis, enfermedad crónica del sistema inmunitario caracterizada por dolor, rigidez, hinchazón y pérdida de la movilidad articular. Una cifra que, en el caso de nuestro país, ronda las 250.000 personas –de las que dos tercios son mujeres con edades comprendidas entre los 30 y los 50 años.
Coincidiendo con la celebración de este Día Mundial, la EULAR ha puesto en marcha la ‘competición’ internacional ‘Visión 2043’, iniciativa por la que se propone a los participantes que expongan sus ideas, innovaciones y planes con objeto de, explican los organizadores, “transformar las vidas de las personas con enfermedades reumáticas y musculoesqueléticas y hacer que el mundo sea más inclusivo en el futuro”.
Así, como refiere la EULAR, “esperamos que a través de esta competición no solo se incremente la concienciación sobre los retos que tienen que afrontar los pacientes, sino que también se pueden alcanzar algunas soluciones interesantes que pueden conllevar a un mundo mejor para todos”.
Para más información sobre la competición ‘Visión 2043’, clica aquí.
Jornada Nacional de Artritis
– A día de hoy, 8 asociaciones de pacientes dedicadas a la artritis reumatoide ya son miembros activos de Somos Pacientes. ¿Y la tuya?