La idea inicial de reabrir el centro de día en alguno de los edificios públicos actualmente en desuso ha sido descartada dado que, como explica Emili Marmaneu, presidente de AFA Castellón, «la opción requeriría disponer de una instalación de más de 800 metros cuadrados y un desembolso que, para su puesta en marcha, podría rondar el millón de euros«.
Cuatro unidades
Ante la cuantía del desembolso, el Consistorio finalmente ha descartado la reubicación del centro en un nuevo edificio, cuando menos en la presente legislatura. Y como apunta Marmaneu, «la opción más razonable en el momento actual es crear una red de cuatro unidades de respiro, dos dentro de este mandato y otras dos en el siguiente».
Las nuevas unidades, similares a la que AFA Castellón tiene abierta en la Avenida de Valencia, suponen un nuevo modelo de atención que, sin embargo, ofrecen menos servicios que los centros de día dado que no abren 12 horas diarias y carecen de comedor. Sea como fuere, recuerda Marmaneu, «suponen una alternativa más económica, pues requieren de un menor espacio y de menos personal técnico«.
Así, cada unidad podría atender a unas 25 personas, si bien en la ciudad de Castellón, apunta Marmaneu, «hay cerca de 2.500 familias afectadas por la enfermedad».
– A día de hoy, 224 asociaciones de pacientes dedicadas a la enfermedad de Alzheimer ya son miembros activos de Somos Pacientes. ¿Y la tuya?