Gracias a este Servicio de Atención Temprana, los profesionales de Amupheb –educadores, fisioterapeuta, psicólogo y trabajador social– podrán potenciar, o cuando menos mantener, el desarrollo físico, intelectual y sensorial de los menores afectados. Y es qu,e como recuerda Carmen Gil, presidenta de Amupheb, «la comunidad científica coincide en que cuanto antes se comienzan a aplicar este tipo de terapias, mayores beneficios obtienen los niños».
Material informativo
Los fondos donados se han invertido en el equipamiento del servicio, que básicamente empleará tres tipos de estimulación: física, sensorial e intelectual. Así, y entre otros materiales, la Asociación ha podido adquirir camillas, espalderas, colchonetas y bits de inteligencia (métodos pedagógicos para estimular el desarrollo cognitivo), así como ordenadores, andadores y paneles interactivos táctiles de luz y sonido.
Asimismo, también ha elaborado un material informativo y de orientación destinado al entorno más cercano a los menores, fundamentalmente la familia, los amigos y el entorno escolar. Además se ha editado un segundo material, más especializado y dirigido a profesionales de la educación y la salud.
Por último, también han posibilitado la adquisición de una furgoneta adaptada para sillas de ruedas, que se pondrá a disposición de las familias que viven en las distintas localidades de la Región para acercar los servicios que ofrece la Asociación.
– A día de hoy, 7 asociaciones de pacientes dedicadas a la espina bífida ya están registradas en Somos Pacientes. ¿Y la tuya?