Previamente, Fundación Orange ya ha realizado cursos con distintas instituciones pertenecientes al ámbito de la discapacidad auditiva –tanto niños como adultos–. Y como explica la Fundación, «la experiencia ha sido todo un éxito y ha permitido a niños con implante coclear y a adultos descubrir las obras del Museo del Prado y pintores como Goya, Velázquez y El Greco».Clases teóricas y prácticas
El curso, totalmente gratuito, tiene carácter trimestral y contempla una clase teórica sobre las obras del Prado en la sede de la Asociación CLAVE –c/ Ruíz de Alarcón 12, Madrid– y una clase práctica en el propio Museo. Dada la cercanía de ambas localizaciones, las clases se celebrarán en el mismo día –un sábado, en horario de once de la mañana a una y media de la tarde.
Las clases se organizarán en función de las respuestas recibidas y de las edades de los niños, respetando en todo momento una homogeneidad de edades entre los alumnos para facilitar el desarrollo del curso. Las clases del primer trimestre se destinarán a los niños con edades comprendidas entre los 6 y 9 los años, grupo de edad que ya inició el curso durante los últimos meses de 2012; las del segundo para los que tienen entre 13 y 15 años; y las del tercero para los niños de entre 10 y 12 años.
Como explica Fundación Orange, «se requiere un número mínimo de 10 y un máximo de 15 participantes». Está dirigida a los niños con discapacidad auditiva junto con sus amigos o hermanos para vivir una experiencia integradora. Durante las visitas al Museo, unos voluntarios de la Fundación Orange acompañarán a los niños.
Las personas interesadas en que sus hijos participen en la actividad deben ponerse en contacto, tan pronto como sea posible, con la Asociación CLAVE a través de la dirección de correo electrónico clave@oiresclave.org o el número de teléfono 91 52 39 900.
– A día de hoy, 58 asociaciones de pacientes dedicadas a la discapacidad y a la dependencia son ya miembros activos de Somos Pacientes. ¿Y la tuya?