Sin embargo, los datos también tienen una segunda lectura: hasta un 48% de los contribuyentes no marcó la casilla de «Fines Sociales», bien porque dejó en blanco su asignación (29%), bien porque marcó exclusivamente la casilla de la Iglesia Católica (19%), seguramente porque, como explica la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE), miembro de Somos Pacientes, «no conocía que podía simultanear ambas opciones, duplicando su asignación (0,7% + 0,7% = 1,4%)».
Casilla de ‘Fines Sociales’
En definitiva, concluye COCEMFE, «se puede afirmar que una de cada dos personas contribuyentes realiza ya este gesto tan sencillo y solidario que es marcar la casilla de ‘Fines Sociales’ y que permite reforzar significativamente la política social que se desarrolla en España».
Al marcar la casilla de ‘Fines Sociales’ en su la declaración de la IRPF, los contribuyentes destinan el 0,7% de sus impuestos al desarrollo de programas de acción social (un 78% del total recaudado), a la ejecución de programas de cooperación al desarrollo (19%) y a la puesta en marcha de programas dirigidos a favorecer el medio ambiente (3%).
Y como destaca la Confederación, «marcar la casilla de ‘Fines Sociales’ es un gesto solidario que no cuesta nada, de modo que la persona contribuyente, al hacer la declaración de la Renta, no va a tener que pagar más ni le van a devolver menos. Además, puede marcar la casilla de la Iglesia Católica junto con la de Fines Sociales, y de esta manera, destinará un 0,7 % a cada una de ellas. De esta manera, simultaneando las dos casillas, la ayuda no se divide, se suma».
Concretamente, el crecimiento experimentado en la declaración de la renta de 2013 permitirá a las entidades sociales atender a más de 6 millones de personas en riesgo de exclusión social en el presente 2014.