Como explica el CERMI, “el baremo necesita adecuarse al concepto de discapacidad de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de 2006, que hace suyo el modelo social, y a la Clasificación Internacional sobre el Funcionamiento de la Discapacidad de la Organización Mundial de la Salud”.
No en vano, el actual baremo de valoración de la discapacidad, aprobado en 1999, se basa en una concepción predominantemente médica de la discapacidad, minimizando así unos factores sociales y del entorno que, “de acuerdo con la concepción hoy en día vigente, resultan determinantes para la existencia de una discapacidad”, recuerda el CERMI.
Baremo obsoleto
Es más; el baremo de valoración actual no solo se encuentra conceptualmente obsoleto, sino que también presenta enormes problemas a la hora de valorar determinadas situaciones de discapacidad como son, entre otras, las orgánicas, las que cursan con intermitencia o las emergentes.
Por todo ello, “la aprobación de un nuevo baremo es una obligación del Estado español para atender los mandatos de la Convención de Naciones Unidas, que el sector de la discapacidad exige que se acometa con celeridad”, concluye el CERMI.
– A día de hoy, 58 asociaciones de pacientes dedicadas a la discapacidad y a la dependencia son ya miembros activos de Somos Pacientes. ¿Y la tuya?