En palabras de Javier Font, presidente de FAMMA-Cocemfe Madrid, “cada caso de agresión a una persona con discapacidad es un ataque a todo el colectivo de personas con discapacidad. Se debe perseguir este tipo de delitos en mayor medida, y poner más recursos para frenarlos y combatirlos de forma efectiva”.
Mayor protección
La discapacidad fue en 2015 el motivo de hasta un 17,01% de los delitos de odio perpetrados en nuestro país, siendo las mujeres las principales víctimas de este tipo de delitos –128 víctimas en 2015, frente a 107 varones.
Como indica Javier Font, “urge la adopción de medidas para proteger jurídicamente a las personas con discapacidad ante un tipo de delitos cada vez más frecuente, así como que se adapte toda la normativa vigente a los preceptos que establece la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas, para así garantizar la protección de las personas con discapacidad, potenciando su bienestar y su inclusión social, además de hacer también efectiva la igualdad de oportunidades”.
Para consultar el ‘Informe 2015 sobre incidentes relacionados con los delitos de odio en España’ elaborado por el Ministerio del Interior, clica aquí.
– A día de hoy, 88 asociaciones de pacientes dedicadas a la discapacidad y a la dependencia ya son miembros de Somos Pacientes. ¿Y la tuya?