Como reza en su comunicado, «mientras se realizan pagos a otros colectivos, las personas que padecen alguna enfermedad mental y sus familias observan, una vez más, que son relegadas, por mucho que la Administración asegure que prioriza los pagos a entidades sin ánimo de lucro que prestan atención«.
Una política, en definitiva, que «aboca por inanición a la desaparición de las asociaciones, el cierre de centros y programas, y su endeudamiento«, advierte la Federación.
30 años de atención
En el momento actual, algunas asociaciones de las asociaciones integradas en FEAFES CV adeudan a sus trabajadores desde dos hasta siete mensualidades, así como a sus proveedores y organismos oficiales, «con la paradoja de que no podemos cumplir con las obligaciones fiscales con la Administración del Estado –Seguridad Social y Hacienda– porque no nos paga otra administración, la autonómica», explica FEAFES CV.
Y es que si bien el movimiento asociativo de FEAFES CV ha estado vertebrando y defendiendo la atención de calidad las personas con enfermedad mental y a sus familiares en la Comunidad Valenciana durante los últimos 30 años, «la Generalitat parece dispuesta a finiquitar este modelo y sustituirlo por otro más barato, menos crítico y atendido por personas sin cualificación específica en estas patologías», lamenta la Federación.
Por todo ello, concluye el comunicado, «no consentiremos este ninguneo y exigimos a la Administración que haga efectivos los pagos antes de finales de septiembre; de no ser así, será responsable de las quejas, reclamaciones, movilizaciones y quiebra de la atención a las personas con enfermedad mental y familias en la Comunidad».
– A día de hoy, 315 asociaciones de pacientes dedicadas a los trastornos mentales son ya miembros activos de Somos Pacientes. ¿Y la tuya?