En palabras de Roswitha Britz, presidenta de FECMA, “los ensayos clínicos constituyen un instrumento básico en la investigación y en los avances en cáncer de mama, por eso, nuestra Federación siempre ha defendido su realización; y es que, gracias a ellos, las mujeres pueden tener opción a recibir tratamientos novedosos que no estarían a su alcance si no se hicieran estos estudios”.
Además, como recuerdan los doctores Amparo Ruiz y Álvaro Rodríguez-Lescure, miembros del Comité Organizador del simposio, “la participación de las pacientes en los ensayos clínicos no solo es segura, sino también necesaria para avanzar en el tratamiento del cáncer de mama”.
Generosidad de las pacientes
La labor de los grupos cooperativos de investigación clínica y traslacional, como GEICAM, ha sido clave para la incorporación de nuevos fármacos en el tratamiento del cáncer de mama dirigidos a dianas específicas y tratamientos individualizados. Como destaca Roswitha Britz, “consideramos que el trabajo de los grupos cooperativos es fundamental, y desde FECMA hemos colaborado con GEICAM en determinados proyectos de investigación en cáncer de mama y, dentro de nuestras posibilidades, es nuestra intención mantener esa colaboración en el futuro”.
Todo ello sin olvidar, lógicamente, el papel de las propias pacientes. “Reconocemos la generosidad de todas las mujeres que voluntariamente participan en estos ensayos clínicos, porque gracias a su solidaridad están permitiendo que, en el futuro, otras mujeres puedan beneficiarse de determinados tratamientos gracias a los avances en la investigación y la innovación”, apunta Roswitha Britz.
– A día de hoy, 19 asociaciones de pacientes dedicadas al cáncer de mama son ya miembros activos de Somos Pacientes. ¿Y la tuya?