El acceso a semaglutida, un principio activo clave en el tratamiento de la diabetes tipo 2, ha estado sujeto a algunas limitaciones de suministro en España en los últimos meses. Sin embargo, la Federación Española de Diabetes (FEDE), en estrecha colaboración con la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) y el laboratorio fabricante Novo Nordisk, está trabajando para garantizar la disponibilidad del fármaco y evitar cualquier impacto en la atención a los pacientes.
Desde la aparición de alertas de suministro, la AEMPS ha mantenido una vigilancia constante de la situación, actualizando periódicamente la información sobre la distribución del medicamento. La última actualización del organismo, con fecha del 9 de diciembre de 2024, confirma que persisten problemas puntuales en algunas de sus presentaciones (0,25 mg, 0,5 mg y 1 mg).
No obstante, estas dificultades no están afectando al tratamiento de las personas con diabetes tipo 2, ya que los ajustes en la distribución permiten cubrir la demanda sin interrupciones en la terapia.
Uso responsable
Semaglutida pertenece al grupo de fármacos conocidos como análogos del GLP-1, utilizados para mejorar el control glucémico en adultos con diabetes tipo 2 cuando se combinan con un estilo de vida saludable. En este sentido, FEDE insiste en la importancia de que el medicamento se utilice exclusivamente dentro de las indicaciones médicas establecidas, evitando un consumo inadecuado que pueda agravar los problemas de disponibilidad.
La federación también señala que existen alternativas terapéuticas dentro de la misma familia de análogos del GLP-1, algunas de ellas enfocadas específicamente en la pérdida de peso. La presencia de estos fármacos en el mercado ha ayudado a reducir la presión sobre la semaglutida, aunque algunas de estas opciones aún no cuentan con financiación pública, lo que puede representar una barrera para ciertos pacientes.

Control de la distribución
La AEMPS, en coordinación con las comunidades autónomas, sigue supervisando que la prescripción y dispensación de semaglutida se realice conforme a la normativa vigente. La correcta distribución en las farmacias es un punto clave para evitar un uso indebido del medicamento y garantizar que llegue a los pacientes que realmente lo necesitan.
El aumento de la demanda en los últimos años se ha visto impulsado, en parte, por su utilización en contextos ajenos a la diabetes tipo 2, como la pérdida de peso en personas sin esta patología. Esta situación ha llevado a las autoridades sanitarias y a entidades como FEDE a reforzar sus esfuerzos para garantizar su acceso a quienes lo necesitan por prescripción médica.