Como explica Ángel Cabrera, presidente de FEDE, “sorprendentemente, este remedio no es una novedad en el mercado». «Mucha gente, por desconocimiento, no sabe hasta qué punto su utilización puede beneficiarle. Y de ahí precisamente su importancia, puesto que entre usarlo o no hacerlo, puede haber una diferencia de hasta un 20% de más años de vida entre quien lo emplee a diario y quien no lo haga”, añade Cabrera.
Seguro y fiable
Es más; como recuerda FEDE, “esta educación constituye un remedio seguro y fiable al 100%, avalado por estudios y sociedades científicas; y es eficaz si se utiliza a diario y se accede a él de manera estable y continuada en el tiempo”.
La medida beneficiaría a cerca de 3.500.000 de pacientes. Sin embargo, el objetivo es que, a medio y largo plazo, y a través de la puesta en marcha de medidas preventivas en diabetes, pueda favorecer también al millón y medio de pacientes todavía sin diagnosticar que la FEDE trata de localizar con su campaña ‘Quién Sabe Dónde’.
El colectivo de asociaciones, familiares y pacientes vinculados a esta patología es muy dinámico y organiza actividades de todo tipo, siempre vinculadas a la educación y la concienciación. En esta misma línea de trabajo, la Asociación de Diabéticos de Madrid, igualmente miembro de Somos Pacientes, organiza el próximo mes de marzo un mercadillo solidario para recaudar fondos para las actividades de los grupos infantil y juvenil de la entidad.
– ¿Quieres consultar el comunicado de la FEDE de su campaña ‘Quién Sabe Dónde’?
– A día de hoy, 19 asociaciones de pacientes dedicadas a la diabetes son miembros activos de Somos Pacientes. ¿Y la tuya?