Como explica el CERMI, «la discapacidad es un componente esencial de la diversidad que debe ser tenido en cuenta en las políticas y procedimientos de selección de los miembros de los consejos de administración, asegurando el cumplimiento de principios de no discriminación e igualdad de oportunidades«.
De hecho, como recuerda el Comité, «la participación de las personas con discapacidad en los consejos de administración supone una aportación de talento y puntos de vista que enriquecen los procesos de toma de decisiones, contribuyendo a una mejor gobernanza«.Igualdad y no discriminación
En su documento de aportaciones al anteproyecto de Ley remitido a Economía, el CERMI alude a la necesidad de garantizar la accesibilidad de las personas con discapacidad o de mayor edad a la información corporativa a la que tienen derecho como accionistas. Y asimismo, propone que se asegure que los accionistas con discapacidad o de mayor edad puedan participar en las Juntas Generales y en los Consejos de Administración, eliminándose las barreras físicas, cognitivas o de comunicación que impidan el ejercicio de sus derechos sociales.
Es más; entre otros aspectos, el documento también recoge la necesidad de que los informes de gestión contemplen, junto con las cuestiones relacionadas con el medio ambiente y laborales, aquéllas referidas al cumplimiento de reglas en materia de igualdad y no discriminación, como fórmula amplia que incorpora cualquier circunstancia contemplada en la normativa vigente, como la igualdad de género y la discapacidad, incide el CERMI.
– A día de hoy, 63 asociaciones de pacientes dedicadas a la discapacidad y a la dependencia son ya miembros activos de Somos Pacientes. ¿Y al tuya?