Así figura en el texto del ‘Proyecto de Ley de Medidas de Apoyo al emprendedor y de estímulo del crecimiento y de la creación de empleo’, actualmente en el Senado y aprobado por el Parlamento tras ser planteado por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), miembro de Somos Pacientes, al Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
En consecuencia, los contratos a jóvenes de hasta 35 años que tengan una discapacidad igual o superior al 33% y que cumplan el resto de requisitos podrán beneficiarse de los incentivos previstos para la contratación a tiempo parcial con vinculación formativa, para los contratos indefinidos por microempresas y empresarios autónomos, para la contratación en nuevos proyectos de emprendimiento joven, para el contrato ‘Primer Empleo Joven’ y para los contratos en prácticas, así como para los incentivos a la incorporación de jóvenes a entidades de la economía social.
Incorporación tardía al mercado laboral
La ampliación del límite de edad en caso de jóvenes con discapacidad “supone una medida de acción positiva y obedece al hecho de que las personas con discapacidad se incorporan más tarde al mercado de trabajo que el resto, por la exclusión educativa y social que arrastran”, destaca el CERMI.
Sin embargo, y dada la referida mayor tardanza en la incorporación al mercado laboral de los jóvenes con discapacidad, “resulta necesario acompasar los límites generales de edad para considerar joven a alguien a efectos de incentivos laborales a la realidad social de estas personas”, concluye el Comité.
– A día de hoy, 61 asociaciones de pacientes dedicadas a la discapacidad y a la dependencia son ya miembros activos de Somos Pacientes. ¿Y la tuya?