Con el lema Cruzando metas por un cáncer sin barreras, el Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC) celebró la XIII edición de sus premios anuales. Un encuentro que se ha consolidado como referente en la visibilización y reconocimiento de quienes, desde distintos ámbitos, contribuyen de manera significativa a mejorar la calidad de vida de las personas con cáncer.

El acto, conducido por el periodista Jaume Segalés y celebrado en el emblemático Ateneo de Madrid, reunió a autoridades, profesionales sanitarios y representantes de la sociedad civil. También contó con la participación de la presidenta de GEPAC, Begoña Barragán, que subrayó que “cuando hablamos de cruzar metas, nos referimos a logros que requieren esfuerzo. Por eso, un año más, homenajeamos a quienes con su trabajo y compromiso ayudan a los pacientes a superar las barreras que impone el cáncer”.

Iniciativas premiadas

La entrega de premios se dividió en diez categorías que pusieron el foco en la diversidad de acciones que impactan positivamente en el entorno oncológico, destacando especialmente aquellas impulsadas desde la visión de los propios pacientes o que fomentan su participación activa.

Entre los reconocimientos más destacados estuvo el otorgado a la Asociación Sarcomas de Galicia (Asarga), ganadora en la categoría de investigación social o científica por su trabajo en la mejora de las prácticas clínicas en sarcomas uterinos. Esta categoría también puso en valor las guías desarrolladas por la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia y la Asociación contra el Cáncer Gástrico y Gastrectomizados.

En la vertiente de participación activa, el proyecto de ayuda financiera para mujeres laringectomizadas promovido por la Asociación Amular fue premiado por su enfoque sensible y práctico, reforzando la importancia de iniciativas que respondan directamente a las necesidades del día a día de los pacientes. Asimismo, se reconocieron propuestas innovadoras como los retiros solidarios de yoga y cine-terapias hospitalarias.

Compromiso institucional y corporativo

GEPAC también quiso reconocer el papel clave que juegan las instituciones, tanto públicas como privadas. En este sentido, la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia fue distinguida por su trayectoria institucional, y la farmacéutica AstraZeneca recibió el galardón por su compromiso con los pacientes, respaldada por proyectos que apoyan de forma tangible el acceso a tratamientos y el acompañamiento emocional.

Además, se puso en valor el programa «A tu lado», impulsado por Gilead-Kite, que ofrece apoyo logístico, psicológico y administrativo a pacientes con linfoma en tratamiento, facilitando el acceso a cuidados integrales durante todo el proceso terapéutico.

Normalización

Uno de los momentos más emotivos de la gala fue la entrega del premio a la labor literaria y periodística, que recayó en el proyecto Cáncer Imperator del médico, escritor y escultor José Antonio Abella. Esta categoría reconoció la capacidad de la narrativa y el periodismo para romper estigmas y acercar la vivencia del cáncer a la sociedad desde una perspectiva humana y empática.

En la misma línea de expresión personal, GEPAC dio a conocer a la ganadora del X Concurso de Relatos: Blanca Vázquez Paredes, autora de Mi relevo, una obra seleccionada entre decenas de historias compartidas por pacientes, familiares y personas cercanas al cáncer.

Desde su fundación en 2010, GEPAC ha trabajado por visibilizar y normalizar la experiencia del cáncer, desarrollando iniciativas centradas en la atención integral del paciente, la equidad en el acceso a tratamientos, la divulgación de información rigurosa y el impulso de una red de apoyo efectiva. La XIII edición de sus premios ha servido, una vez más, para poner en valor la fuerza de la comunidad oncológica y de quienes, desde el ámbito clínico, social o institucional, contribuyen a construir un entorno más humano, equitativo y sin barreras para las personas con cáncer.