De acuerdo con los estudios epidemiológicos, en torno al 6% de la población occidental podría padecer un trastorno de la conducta alimentaria. Sin embargo, y como explica Marián García, «se trata de una enfermedad vergonzante, por lo que no es fácil ofrecer una cifra exacta dado que muchos afectados no quieren que su problema salga a la luz».
Ambos sexos
Estos trastornos, si bien más prevalentes en las mujeres, pueden afectar a ambos sexos. Así, como indican desde la ABAP, los casos de anorexia y bulimia en varones crecieron significativamente desde que en 1994 se instaurara la moda de lo ‘metrosexual’.
Las causas de la anorexia y la bulimia permanecen desconocidas. Pero, como recuerda Marián García, «la alimentación inadecuada –hipercalórica en la infancia y ‘light’ en la adolescencia–, las dietas milagro y la preocupación por la estética en una sociedad en la que la esperanza de vida se alarga son algunos de los factores». A éstos se suman los actuales cánones de belleza y la proliferación de páginas web proanorexia y probulimia en las redes sociales, que «en los últimos años han crecido un 470%».