«Desde la Federación Nacional de Asociaciones de Enfermedades Respiratorias (FENAER) –señala su presidenta, Mª Victoria Palomares– queremos sensibilizar a la población de la existencia de la EPOC y de su prevención, teniendo en cuenta que la principal causa de su aparición es el tabaquismo«.
El 90% de los casos de EPOC y de cáncer de pulmón están directamente asociados al consumo de tabaco. En este sentido, uno de los objetivos de la Asociación Española de Afectados de Cáncer de Pulmón (AEACAP) es luchar contra la estigmatización que padecen los enfermos que padecen este carcinoma debido a su estrecha relación con el tabaquismo. «Este estigma –apunta Francisco Joaquín Martínez, presidente de la Asociación– ha sido favorecido por la idea perversa de que el enfermo es responsable de su cáncer, lo que ha supuesto que el de pulmón sea el que menos inversión recibe para investigar y avanzar en su diagnóstico precoz y tratamiento. De forma clara y contundente apoyamos la investigación en cualquier forma: básica, clínica y traslacional, especialmente en tiempos de crisis. Investigar es crear riqueza y, para AEACAP, es invertir en salud y bienestar».
Jornada en Madrid
La conmemoración del Día Mundial de la EPOC y del Día Internacional del Cáncer de Pulmón sirvió ayer de marco a una jornada de concienciación social que se celebró en Madrid bajo el lema “Cambiando de Aires” que, organizada por la Fundación AstraZeneca, cuenta con el apoyo y la participación de AEACAP, FENAER, Madrid Salud, la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR).
Esta iniciativa, que se desarrolló en una carpa situada en la plaza de España de Madrid, contó con espacios habilitados para la realización de espirometrías y cooximetrías, y donde los ciudadanos pudieron tener acceso a información sobre estas dolencias. Además se expuso material (fotografías, cuadros, cuentos y relatos) basado en la expresión artística de afectados por cáncer de pulmón y EPOC destinados a concienciar a la población general sobre estas enfermedades respiratoris.
Desconocimiento generalizado
En cuanto al cáncer de pulmón, constituye una de las principales causas de morbimortalidad en España, en donde anualmente se producen en torno a 24.400 nuevos casos, de los que 5.200 se dan en mujeres. «Nos preocupa que en la actualidad el 30% de las españolas adolescentes y jóvenes sean fumadoras, un porcentaje muy superior a la media europea y que de seguir así nos plantea un futuro muy poco halagüeño”, señala la Dra. Pilar Garrido, vicepresidenta de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), que subraya que «es necesario un cambio cultural en nuestra sociedad y transmitir que el tabaco solamente hace daño».
– EPOC: En España, la prevalencia de la EPOC alcanza al 10,2% de la población de edades comprendidas entre los 40 y los 80 años. Es decir, padecen actualmente la enfermedad 2.190.000 personas. Aproximadamente un tercio de los españoles fuman y de éstos, entre un 20 y un 25% desarrollarán esta enfermedad pulmonar.
-Cáncer de pulmón: A nivel mundial, el cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer en los hombres y la segunda en las mujeres. Cada año se diagnostican más de 1,5 millones de nuevos casos.
– A día de hoy, 3 asociaciones de pacientes de este ámbito sanitario pertenecen ya a Somos Pacientes. ¿Y la tuya?