En palabras del doctor Peter Elwood, director del estudio, “nuestra revisión, basada en la evidencia científica disponible, muestra que la aspirina a dosis bajas se asocia, en combinación con otros tratamientos, con una reducción del 15-20% de la mortalidad de los pacientes con cáncer de mama, de próstata o colorrectal, así como con una disminución de la tasa de metástasis”.
Mayor supervivencia
En el estudio, los autores analizaron los resultados de un total de 47 ensayos clínicos que, con un período medio de seguimiento de cinco años, fueron desarrollados para evaluar el efecto de la aspirina en el tratamiento del cáncer de mama, de pulmón o colorrectal.
Los resultados mostraron que, combinada con los tratamientos quimioterápicos propios de cada tumor, la toma de aspirina a dosis bajas se asoció con un incremento significativo en la tasa de supervivencia de los pacientes y con una reducción de la frecuencia de las metástasis. Además, este beneficio no conllevó un incremento del riesgo de sangrado gastrointestinal comúnmente asociado al fármaco.
Es más; el beneficio asociado al consumo de ‘aspirina’ también se observó en otros tipos de cáncer. Sin embargo, como puntualizan los investigadores, “si bien los resultados alcanzados en seis estudios con otros tumores también sugieren que hay una reducción con la toma de aspirina a dosis bajas, la muestra de pacientes fue demasiado reducida para permitir extraer una conclusión fiable”.
En definitiva, concluye el doctor Elwood, “necesitamos realizar más para confirmar nuestros resultados y obtener evidencias sobre otros tipos de tumores menos frecuentes. Pero hasta entonces, recomendamos a los pacientes diagnosticados de cáncer que hablen con sus médicos sobre este nuevo hallazgo y evalúen conjuntamente la posibilidad de tomar aspirina a dosis bajas como parte de su tratamiento antitumoral”.
– ¿Quieres consultar (en inglés), el estudio publicado en la revista ‘PLOS ONE’?
– A día de hoy, 72 asociaciones de pacientes dedicadas al cáncer ya son miembros activos de Somos Pacientes. ¿Y la tuya?