En palabras del doctor Messoud Ashina, director de la investigación: “De manera tradicional, la migraña ha sido considerada un trastorno benigno y sin consecuencias a largo plazo para el cerebro. Sin embargo, nuestra revisión y metanálisis de los estudios sugiere que la migraña puede alterar permanentemente la estructura del cerebro. Y de varias maneras”.
Los resultados muestran que la migraña no solo eleva el riesgo de lesiones cerebrales en los pacientes, sino que también provoca alteraciones en la sustancia blanca y el volumen cerebral.Lesiones y anomalías
Para llevar a cabo la investigación, los autores analizaron los datos de 18 ensayos clínicos con el objetivo de identificar un posible incremento del riesgo de lesiones cerebrales, anomalías o cambios volumétricos en las sustancias gris o blanca en los pacientes con migraña.
Los resultados, obtenidos a partir de estudios de resonancia magnética, revelaron que, comparados frente a la población sin migraña, la migraña con aura incrementa en un 68% el riesgo de lesiones cerebrales en la materia blanca. Riesgo que, en el caso de la migraña sin aura, se eleva en un 34%. Además, el riesgo de anomalías como la necrosis miocárdica se incrementó en un 44% en las personas con migraña con aura frente a aquellas con migraña sin aura.
Los cambios en el volumen del cerebro resultan también más comunes en las personas con migraña, trastorno que, con o sin aura, padece en torno a un 10-15% de la población mundial.
– ¿Quieres consultar (en inglés) el estudio publicado en la revista ‘Neurology’?
– A día de hoy, la Asociación Española de Pacientes con Cefalea (AEPAC) y la Asociación Cefalea en Racimos Ayuda (ACRA), asociaciones de pacientes dedicadas a la cefalea, son ya miembros activos de Somos Pacientes. ¿Y la tuya?