Los estudios refieren que en torno a un 20% de los pacientes en tratamiento manifiestan sentir una clara disminución del deseo sexual y que hasta un 45% asegura haber padecido algún trastorno sexual relacionado con la medicación. Los problemas más comunes son, según los resultados preliminares de un estudio de la SEN, la disminución de la líbido, el retraso o ausencia del orgasmo y la disfunción eréctil. En cuanto al perfil de los pacientes, los resultados parecen mostrar una mayor afectación en las mujeres que en los hombres.
Como recuerda el Dr. Samuel Díaz Insa, “es importante que aquellos pacientes que hayan experimentado algún problema de este tipo lo consulten con su médico, ya que es posible cambiar el tratamiento”.
En algunas ocasiones, la actividad sexual puede desencadenar por sí misma dolores de cabeza en un 1% de la población. Sin embargo, su aparición es muy infrecuente durante la mayoría de las relaciones sexuales, y no llega a representar ni el 1% de las consultas neurológicas especializadas en cefaleas.
En Somos Pacientes ya está registrada la Asociación Española de Pacientes con Cefalea (AEPAC), cuyos datos completos puedes consultar aquí