Concretamente, la iniciativa, que será puesta en marcha por las empresas Everis, Bienetec, NISA NeuroRHB, Previ, Inscanner y LabHuman, permitirá el tratamiento en su propio domicilio de los pacientes con daño cerebral por medio de sistemas de rehabilitación virtual (realidad aumentada) que actuarán de conexión entre el médico y el paciente a través de sus familiares o cuidadores.
Motora, cognitiva y psicológica
La plataforma constará de tres módulos –rehabilitación motora, cognitiva y psicológica– e incluirá entre sus líneas de investigación el desarrollo de nuevos dispositivos audiovisuales interactivos, juegos virtuales adaptativos para la actividad física y cognitiva, redes sociales virtuales, ‘sensorización’ integral de seguimiento y un modelo de bienestar físico-emocional-social.
Tecnologías de la información
En opinión de sus creadores, el proyecto TEREHA constituye un claro ejemplo de las posibilidades que las tecnologías de la información y las comunicaciones, la realidad virtual, la realidad aumentada, Internet o los sistemas móviles pueden ofrecer a la investigación sanitaria en favor del incremento de la calidad de vida de los pacientes y sus familiares”.
– A día de hoy, 291 asociaciones de pacientes dedicadas a los trastornos del cerebro y del sistema nervioso ya son miembros activos de Somos Pacientes. ¿Y la tuya?