El resultado es que, como explica el Dr. Naoko Aiba, de la Universidad Kitasato de Kanagawa (Japón) e investigador principal del estudio recién publicado, “por lo que respecta a los pacientes con cardiopatía isquémica, aquellos que tienen mascotas presentan una mayor supervivencia al cabo de un año que aquellos que no tienen animales domésticos”.
Frecuencia cardiaca
El estudio contó con la participación de 191 pacientes con diabetes, hipertensión y/o hiperlipidemia y edades comprendidas entre los 60 y 80 años. Y con independencia de la actividad física de los participantes, los resultados mostraron que aquellos que tenían mascotas, un 40% del total, presentaban una mayor variabilidad de la frecuencia cardiaca. En consecuencia, tenían una mayor capacidad, siempre autónoma y, por tanto, inconsciente, para modificar el ritmo de los latidos del corazón ante situaciones de estrés.
Como recuerdan los investigadores, “la reducción de la variabilidad de la frecuencia cardiaca se asocia con un incremento de la mortalidad cardiovascular”.
Sin embargo, los autores no fueron capaces de identificar las causas que explican por qué las mascotas mejoran la salud cardiovascular de sus dueños. De hecho, no descartan la posibilidad de que el beneficio no se atribuya directamente a la mascota, sino que podría explicarse por las diferencias que podrían existir entre las personas que eligen tener un animal en casa y las que no.
– ¿Quieres consultar el estudio publicado en la revista ‘The American Journal of Cardiology’?
– A día de hoy 22 asociaciones dedicadas a las dolencias cardio y cerebrovasculares son miembros activos de Somos Pacientes. ¿Y la tuya?