Así, el Día Mundial pone de manifiesto la importancia de la donación periódica de sangre para prevenir la escasez en los hospitales y clínicas, muy especialmente en los países en vías de desarrollo, en los que las reservas son escasas. Como recuerda la OMS, «de los 80 países del mundo con un bajo índice de donaciones de sangre, esto es, menos de 10 donaciones por cada 1.000 personas, 79 son naciones en vías de desarrollo». Todo ello a pesar, incide la Organización, «de que los sistemas y las políticas de salud son eficaces para hacer que las transfusiones sanguíneas resulten seguras y accesibles a la gente de todo el planeta».
Para celebrar la efeméride, la OMS elige cada año un país en el que se desarrolla el acto central de la campaña de comunicación internacional. En la presente edición, el acontecimiento mundial tendrá lugar en Seúl (Corea del Sur), y será organizado por su Ministerio Nacional de Salud y la Cruz Roja Coreana.
Menos donaciones en 2011
La donación de sangre es una posibilidad abierta a todos los ciudadanos mayores de edad –deben tener entre 18 y 65 años– cuyo peso corporal iguale o supere los 50 kilogramos. El único requisito es no padecer anemia en el momento de la donación, y no realizar prácticas de riesgo que puedan facilitar el contagio de enfermedades transmisibles –entre otras, la hepatitis o el VIH/sida.
Como explica Martín Manceñido, presidente de la Federación, «cada minuto se practican en el país cuatro donaciones de sangre que permiten que cada día se salven 75 vidas«.
A nivel local, siete comunidades autónomas incrementaron el número de donaciones –Andalucía y Ceuta (un 0,03%), Asturias (2,28 %), Castilla y León (3,77 %), Extremadura (0,78 %), La Rioja (0,26 %), Madrid (1,78 %) y Murcia (1,44 %)–, mientras que en el resto la tasa disminuyó –Aragón (-1,87 %), Baleares (-2,84 %), Canarias (-2,73 %), Cantabria (-0,88 %), Castilla-La Mancha (-6,18 %), Cataluña (-3,48 %), Galicia (-1,17 %), Navarra (-3,83 %), País Vasco (-0,43 %), Comunidad Valenciana (-2,97 %) y Melilla (-2%). Finalmente, y por lo que respecta a las provincias, cabe destacar el caso de Álava, «que con 72 donaciones por cada 1.000 habitantes presenta el mayor índice de España y de Europa«, concluye Manceñido.
– Para consultar los datos del ‘Informe Estadístico sobre la donación de sangre en España en 2011’, clica aquí y luego ve el apartado ‘Estadísticas Nacionales’.