Las obras de tres grandes ilustradores, Ricardo Cavolo, Aitor Saraiba y Carla Fuentes, integran una exposición que se puede visitar en Madrid hasta el 13 de noviembre en el café-bistró La Central de Callao. Los dibujos no ocultan la dureza que a veces tiene una enfermedad cuyos síntomas, como rigidez o dolor, resultan en ciertos casos discapacitantes, pudiendo llegar a provocar incluso deformidad y, poco a poco, el aislamiento social. En ellos se puede apreciar cómo la enfermedad adopta la forma de un bicho grande y peludo que asusta; o cómo las actividades más comunes de la vida diaria (atarse unos cordones, abrocharse una camisa, cortar tomates o escribir en un teclado) pueden emerger como complicados desafíos.
Hacer más visible
La campaña persigue también hacer más visible una enfermedad tan frecuente como poco conocida. Pese a ser una dolencia muy común, con aproximadamente 230.000 casos en España, las personas con artritis reumatoide se sienten muchas veces socialmente mal entendidos. Consideran positivo que la población conozca mejor las dificultades que en ocasiones atraviesan y valoran especialmente los gestos de apoyo para afrontar menos solos y con un estado de ánimo favorable esta dolencia crónica, la más discapacitante de las enfermedades reumáticas.
El presidente de ConArtritis, Antonio Torralba, defiende el valor de iniciativas de concienciación como AnimARt, “planteadas de una forma diferente a como se hace habitualmente pueden servir de gran ayuda a la hora de sensibilizar a la población. Es fundamental dar a conocer cómo condiciona la enfermedad físicamente, pero también los retos y dificultades con las que nos enfrentamos en nuestro día a día”.
Sobre esto último el presidente de la SER, el doctor José Luis Andréu, afirma que “la relación entre el paciente con artritis reumatoide y su reumatólogo es la clave para poder controlar la enfermedad, alcanzando su remisión y permitiendo que el paciente lleve una vida normal. En este sentido es fundamental establecer un clima de confianza y sinceridad, de colaboración en la toma de decisiones terapéuticas y de participación del paciente experto y apoderado en el manejo de su enfermedad”.
Para Carlos Hoyo, responsable de la Unidad de Artritis Reumatoide de Roche, este proyecto forma parte del compromiso de la compañía por tratar de mejorar la vida de las personas con artritis reumatoide. “Con AnimARt hemos materializado una forma original de concienciar y, sobre todo, un modo atractivo de animar a los pacientes a que hablen abiertamente sobre cómo se sienten y lo compartan con sus amigos y familiares y con sus médicos. Las ilustraciones pueden contribuir a que la sociedad entienda mejor el día a día de la enfermedad”.
¿Qué es la artritis reumatoide?
ConArtritis es una asociación sin ánimo de lucro que engloba a 16 asociaciones de personas con artritis de toda España y dispone de 10 delegaciones. Tiene como misión integrar y representar a dichas asociaciones y delegaciones ante las administraciones y los gestores sanitarios a fin de promover iniciativas públicas y legislativas que redunden en la plena integración social y laboral y en la mejora de la calidad de vida de los pacientes.
- Tras su paso por La Central de Callao, está previsto que cada una de las ilustraciones sea subastada y que los fondos recaudados sean destinados íntegramente a pacientes con esta enfermedad a través de la Coordinadora Nacional de Artritis. La subasta será en línea a partir del 15 de noviembre en Sala Retiro.