Como informa el la Consejería de Asuntos Sociales de la Ciudad Autónoma de Ceuta, “con el dinero aportado la Asociación llevará a cabo programas de desarrollo personal, colaboración y ayuda a los menores con ese síndrome, su familia y su entorno”.
Convenio de colaboración
Concretamente, los objetivos contemplados en el convenio son la difusión del síndrome de Asperger; y la divulgación de mejoras educativas en relación a las competencias sociales, comunicativas, del lenguaje y de comportamiento de los afectados; la colaboración en pro de un diagnóstico adecuado y fiable del trastorno.
Un acuerdo que, asimismo y como explica la Consejería de Asuntos Sociales, también contempla el “impulso de la detección temprana del síndrome, el trabajo para la concienciación social e institucional, el favorecimiento de la inclusión de jóvenes y adolescentes afectados, la inserción laboral, y el apoyo a las familias”.
Y para ello, la Asociación desarrollará planes de actuación individuales y personalizados; un programa de entrenamiento de padres; estrategias de intervención para facilitar las relaciones sociales, prevenir alteraciones conductuales, tratar comportamientos disruptivos y favorecer la función ejecutiva; y otro tipo de actividades como la organización de jornadas y foros de encuentro.
– A día de hoy, la Asociación Asperger Valencia, la Asociación Sevillana de Síndrome de Asperger (ASSA), la Asociación Asperger Madrid (AAM) y la Fundación Ángel Rivière para la atención integral a las personas con Síndrome de Asperger, asociaciones dedicadas al síndrome de Asperger, son ya miembros activos de Somos Pacientes. ¿Y la tuya?