En palabras de Patricia Gómez, titular de la Consejería de Sanidad del Govern de las Islas Baleares, “esta ley es una iniciativa que se ampara de pleno en la solidaridad social y que corresponde ejercer a los poderes públicos. Es un pequeño paso, pero necesario para dar soporte a los afectados y familiares”.
Coagulopatias y hepatitis C
Hasta el año 1990 no se dispuso de los medios técnicos adecuados para prevenir la transmisión del virus de la hepatitis C (VHC) a través de la sangre y de productos hemoderivados en el Sistema Nacional de Salud (SNS). En consecuencia, los pacientes con hemofilia u otras coagulopatías congénitas se exponían a contraer el virus cada vez que recibían los necesarios tratamientos con concentrados de factores de coagulación.
Y en este contexto, la normativa contempla el pago de una ayuda social por un importe de 12.020 euros, ayuda que será compatible y complementaria con la que pueda llegar a otorgar o ya haber otorgado la Administración del Estado. En total, y de acuerdo con el censo de personas afectadas en el archipiélago balear, el número de beneficiarios de la iniciativa ascenderá a 18.
Asimismo, la normativa prevé que en caso de fallecimiento de los beneficiarios, la ayuda sea recibida por los hijos menores o los mayores dependientes.
Como concluye Susi Buades, presidenta de la Asociación Mallorquina de Afectados por Hepatitis C (AMAHC), “estamos satisfechos ante la decisión de conceder esta ayuda después de 16 años de espera. Se ha tardado, pero ha llegado”.
– A día de hoy, 11 asociaciones de pacientes dedicadas a la hemofilia son ya miembros activos de Somos Pacientes. ¿Y la tuya?