Como explica Federación ASEM, «cualquier persona que lo desee puede participar en la campaña mediante el envío de fotografías ‘de la mano’ a través de nuestra web institucional, donde se irá construyendo un gran mural solidario que simbolice la fuerza de la amistad y la solidaridad por encima de los prejuicios y barreras sociales«.Para colaborar en la campaña ‘#DELAMANO15N’ de concienciación sobre la necesidad de una verdadera inclusión social, clica aquí.
Cariño, respeto, comprensión e inclusión
Como recuerda la Federación, «las enfermedades neuromusculares son degenerativas y producen discapacidad. Por ahora no existe ninguna cura, pero si existen muchos factores que ayudan a mejorar la calidad de vida de adultos y niños con estas patologías, como la fisioterapia o la rehabilitación médica. Pero por encima de todo: el sentirse queridos, respetados, comprendidos e incluidos en la sociedad como cualquier otra persona. Porque la calidad de vida es también la calidad de nuestros vínculos humanos».
Y para mostrar la solidaridad con los afectados, las personas interesadas podrán participar en la campaña hasta el próximo 15 de noviembre tanto a través de la página web de Federación ASEM como en las redes sociales con el hashtag #DELAMANO15N y los perfiles propios de la campaña @DELAMANO15N.
Es más; la Federación también ha habilitado un servicio de SMS solidario por el que, al enviar el mensaje ‘AYUDA SOLIDARIA’ al número 28099, los participantes contribuirán con 1,20 euros a la mejora de la calidad de vida de los adultos y niños con enfermedades neuromusculares.
Como concluye Federación ASEM, “no excluyamos lo más importante: el 15N vamos de la mano”.
– A día de hoy, 19 asociaciones dedicadas a las enfermedades neuromusculares son ya miembros activos de Somos Pacientes. ¿Y la tuya?