Como explica AELIP, “las lipodistrofias son un conjunto de enfermedades que se caracterizan por una pérdida de tejido adiposo y que son muy poco frecuentes y extremadamente raras, lo que supone que sean difíciles de diagnosticar correctamente y, en consecuencia, tratar adecuada y eficientemente. Vivir sin grasa supone una predisposición a padecer un conjunto de enfermedades como son la diabetes mellitus, la dislipemia –generalmente hipertrigliceridemia– y enfermedades cardiovasculares, entre otras muchas”.
Por solo 1 euro al mes
A través de la campaña, las personas interesadas podrán colaborar en la investigación de las lipodistrofias con una aportación mensual de tan solo 1 euro –o, si así lo desea, con cantidades aún mayores.
Así, como apuntan desde AELIP, “animamos a colaborar en esta iniciativa ya que las aportaciones que se logren permitirán ofrecer esperanza a las personas que conviven cada día con una lipodistrofia, ya que la investigación es el camino para mejorar el futuro y la calidad de vida de los afectados por este tipo de patologías”.
Para colaborar con la investigación de las lipodistrofias o recabar más información sobre la iniciativa, clica aquí.
– A día de hoy, 74 asociaciones de pacientes dedicadas a las enfermedades raras son ya miembros activos de Somos Pacientes. ¿Y la tuya?