Concretamente, la campaña, respaldada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, trata de concienciar a la sociedad sobre el problema que suponen las drogas, cuyo consumo entre los jóvenes es en numerosas ocasiones resultado de las presiones a las que son sometidos en su entorno. Y como recuerdan desde la UNODC, «los consumidores de drogas suelen estar mal informados o no son suficientemente conscientes de los riesgos que conlleva esta práctica para la salud».
Por lo general, las drogas sometidas a fiscalización internacional suelen ser estimulantes de tipo anfetamínico, la coca y la cocaína, el cannabis, los alucinógenos, los opiáceos y los hipnóticos sedantes. Dichas drogas tienen efectos físicos inmediatos y suelen impedir el desarrollo físico y emocional.
Amenaza individual y global
Con esta iniciativa, y a través de la sensibilización general, la UNODC también busca movilizar e inspirar a la población para que actúe contra el abuso y el tráfico de drogas. «El consumo drogas, así como el tráfico ilegal, no suponen una amenaza únicamente para la salud, sino también para la estabilidad global y el desarrollo socioeconómico en todo el mundo», incide la Oficina de Naciones Unidas.
En este contexto, deben tenerse en cuenta los problemas y circunstancias propios de cada comunidad, por lo que la UNODC apuesta por tomar medidas que cuenten con el respaldo de toda la sociedad y aconseja aunar esfuerzos para aprovechar las infraestructuras existentes para, así, optimizar recursos.
Por ello, la UNODC aconseja informar y educar a los miembros de la comunidad sobre el consumo de drogas y sobre los efectos negativos tanto para el propio individuo como para la sociedad en su conjunto. Y en aras de lograr la mayor difusión posible del mensaje, también solicita la implicación de los colegios, de los padres, de los medios de comunicación y de los profesionales sanitarios.
De la misma manera, la Oficina también solicita el apoyo y patrocinio de encuentros en ayuntamientos o centros deportivos con el objetivo de promover estilos de vida saludables y trabajar con los medios de comunicación locales para distribuir información sobre este problema.