Así, y entre otras medidas, la campaña solicita que se conceda a los pacientes con EII la prioridad a la hora de sentarse cerca de los aseos. Y es que como apunta el doctor Xavier Aldeguer, del Hospital Universitari Doctor Josep Trueta de Girona, “los pacientes con EII tienen el condicionante de que a veces no pueden controlar la necesidad de ir al baño. Una situación en la que esto puede ser especialmente delicado es cuando se vuela en un avión, sobre todo en vuelos largos”.
En consecuencia, como informa el especialista, “cuando se van de viaje, muchos pacientes se intentan adaptar buscando un asiento en el pasillo para poder levantarse. Pero es obvio que si esto viene regulado con la complicidad de las aerolíneas, el vuelo sería mucho más fácil para ellos”.
#flywithIBD
Asimismo, la iniciativa también reclama una mayor variedad de menús para este tipo de pacientes.
Como indica el doctor Aldeguer, “si no están en brote, a priori estos pacientes no necesitan ningún requerimiento nutricional específico. Pero si están en brote, la dieta es mejor que sea baja en fibra, de tipo astringente”.
Es más; la campaña, además de beneficiar a los 3,7 millones de europeos con EII, también podría ser muy positiva para los cerca de 30 millones de afectados por el síndrome del intestino irritable en el viejo continente. Y es que como concluyen desde Takeda, “a la hora de volar, estas medidas podrían beneficiar a todas las personas que viven con enfermedades gastrointestinales”.
Las personas interesadas en apoyar la campaña pueden hacerlo a través de este enlace –hasta las 15:00 horas de hoy jueves– o en las redes sociales con el hashtag #flywithIBD.
– A día de hoy, 15 asociaciones de pacientes dedicadas a la enfermedad inflamatoria intestinal son ya miembros activos de Somos Pacientes. ¿Y la tuya?