En palabras de Concepción Gómez Esteban, presidenta de la Alianza Aire, “nuestra organización va a impulsar la campaña #StopBronquiolitis con ocasión del pico epidémico para explicar más intensamente en redes sociales el impacto de esta infección en los niños y en las niñas más vulnerables, y también para poder difundir las medidas de prevención que conviene adoptar en el entorno familiar, escolar y de guarderías, especialmente”.
Bronquiolitis por VRS
La actividad de la bronquiolitis se prolonga desde el mes de septiembre hasta el mes de abril. Sin embargo, y de acuerdo con los datos del Sistema de Vigilancia de la Gripe en España (SVGE) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), durante la primera semana de enero se registraron más de 200 detecciones de VRS en España, “alcanzándose así el mayor pico epidémico por VRS”.
Un aspecto a tener en cuenta dado que, como informa la Alianza Aire, “si bien la bronquiolitis suele ser un proceso con pocas consecuencias en adultos y mayores de dos años con buenas condiciones de salud, puede afectar de modo más serio a los menores de dos años y, entre ellos, especialmente a los lactantes y a determinados grupos de riesgo, entre los que se encuentran los que han nacido prematuramente, con cardiopatías congénitas, síndrome de Down y con enfermedades pulmonares crónicas y otras condiciones previas que hacen que su aparato respiratorio o su sistema inmunitario sea más débil”.
Concretamente, los síntomas más habituales de la bronquiolitis causada por el VRS son similares a los de un catarro común: tos, exceso de mucosidad, congestión nasal y fiebre baja. Pero en menores de dos años, y muy especialmente en poblaciones de riesgo, puede cursar con “tos grave y persistente, dificultades para respirar, sibilancias y respiración rápida y agitada, cansancio y fatiga, aumento de la frecuencia respiratoria, pérdida del apetito, frecuencia cardíaca acelerada, tono bajo, adormecimiento y dificultad para conciliar el sueño, así como deshidratación o piel azulada (cianosis)”, alerta la Alianza, que recuerda que, “ante estos síntomas, es necesario acudir al médico”.
Para consultar las medidas de prevención recomendadas por la Alianza Aire a las familias, guarderías y colegios, clica aquí.
– A día de hoy, 18 asociaciones de pacientes dedicadas a las enfermedades respiratorias son ya miembros activos de Somos Pacientes, ¿y la tuya?