Como destaca Mario García, presidente de COCEMFE, “fruto de nuestra apuesta por el empleo, en 2015 reforzamos con 17 técnicos y técnicas nuestros propios Servicios de Integración Laboral y los de los de nuestras entidades. Este incremento no sólo se refleja de forma directa en los resultados de inserción laboral, sino que de forma indirecta amplía y mejora la oferta de servicios y recursos de las entidades”.
Servicios de Integración Laboral
Los Servicios de Integración Laboral (SIL) han dado prioridad a la intermediación laboral dirigida hacia la empresa ordinaria, manteniendo para ello la fidelización del tejido empresarial y afianzando la colaboración ya establecida con el mismo en años anteriores.
Y de la misma manera, como apunta COCEMFE, “las nuevas tecnologías son un elemento integrado plenamente en la metodología de trabajo de los SIL y forman parte de las acciones habituales de orientación y acompañamiento de las personas usuarias, así como de los proyectos que lleva a cabo nuestra Confederación”.
En este contexto, debe destacarse el proyecto ‘REDemplea2.0’, desarrollado con la colaboración de Fundación Vodafone España en todo el territorio nacional y cuyo objetivo principal ha sido promover la participación en red de las personas usuarias con el fin de promover el empoderamiento, la empleabilidad, la formación en TIC y el acceso al empleo. Como concluye la Confederación, “gracias a este proyecto, cerca de mil personas mejoraron su empleabilidad a través de las nuevas tecnologías”.
Los resultados de los programas de inserción laboral de COCEMFE serán presentados en próximo 25 de junio en su Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria en el Hotel Rafael Atocha de Madrid.
– A día de hoy, 84 asociaciones de pacientes dedicadas a la discapacidad y a la dependencia son ya miembros activos de Somos Pacientes. ¿Y la tuya?