En palabras de Alberto de Pinto Benito, presidente de la Federación Nacional ASPAYM, “en la Federación tenemos la obligación de impulsar programas como este, que tenga como fin acompañar a los nuevos lesionados medulares en la nueva realidad que les ha tocado. Una adaptación que también supone un esfuerzo para sus familiares y allegados, que ejercen una presencia e influencia destacable a lo largo del todo el proceso”.
Atención integral
El programa de ‘Atención Integral al Nuevo Lesionado Medular y sus familias’ se desarrolla durante los períodos hospitalario y post-hospitalario, fases o etapas de gran importancia tanto para el nuevo lesionado medular como para sus familiares y allegados.
Así, y en el caso del periodo hospitalario, como recuerda la Federación Nacional ASPAYM, “predomina la escasa información y el alto nivel de ansiedad que presentan las personas con lesión medular acerca de los cambios que conllevará la vuelta a casa tras su paso por el hospital. Esta situación requiere de un apoyo multidisciplinar adecuado, ya que son muchos los cambios a los que se enfrentaran en un futuro próximo”.
El proyecto forma parte de las iniciativas que, destinadas a fomentar la autonomía y la calidad de vida de personas con discapacidad, afectadas por alguna enfermedad o en situación de dependencia, han sido seleccionadas en toda España por Obra Social ‘la Caixa’ a través de su convocatoria de Promoción de la Autonomía y Atención a la Discapacidad y a la Dependencia.
– A día de hoy, 322 asociaciones de pacientes dedicadas a los trastornos del cerebro y del sistema nervioso ya son miembros de Somos Pacientes. ¿Y la tuya?