El trabajo, asimismo, refleja un incremento de la incidencia de enfermedades neurodegenerativas en nuestro país. En palabras del profesor David Martínez Hernández, del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y coordinador del estudio, «las demencias, los procesos infecciosos y el dolor fueron la causa principal de las visitas en las consultas de Geriatría; de hecho, el trabajo pone de manifiesto que 1 de cada 5 consultas se debe a enfermedades neurológicas, lo que revela el avance de las enfermedades neurodegenerativas entre la población mayor».
Recomendaciones dietéticas
El Proyecto DAPME ha sido llevado a cabo con la participación de 420 geriatras o médicos que realizan atención geriátrica en diferentes centros sanitarios, mayoritariamente en hospitales y residencias. En total, se han registrado los datos de 840 consultas.
Como destaca Martínez Hernández, «en más de una de cada cuatro consultas no se realizaron recomendaciones de hábitos saludables; en este apartado, las recomendaciones dietéticas fueron mucho más frecuentes que los consejos sobre ejercicio físico y la prevención de hábitos tóxicos».
Enfermedades respiratorias
Por su parte, y por lo que respecta a las actuaciones preventivas frente a las enfermedades respiratorias –vacunación antigripal y vacunación antineumocócica–, el estudio revela cómo tres de cada cuatro pacientes mayores de 65 años fueron vacunados frente a alguna de estas patologías, fundamentalmente frente a la gripe –la cobertura antigripal es prácticamente similar al objetivo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Por el contrario, la tasa de vacunación específica frente al neumococo, medida preventiva que únicamente se llevó a cabo en uno de cada 4-5 pacientes mayores atendidos, es muy inferior a la recomendada por las sociedades científicas. Todo ello a pesar de que la infección neumocócica, como recuerda el doctor Pedro Gil, presidente de la SEGG, «se trata de un enfermedad que origina graves problemas de salud en pacientes con edad avanzada, pudiendo alcanzar una tasa de mortalidad superior al 20%«.
Por todo ello, destaca la SEGG, «resulta esencial seguir trabajando en programas de información a la población y formación activa a los médicos en la mejora de la atención preventiva general a los pacientes geriátricos«.
– A día de hoy, 224 asociaciones de pacientes dedicadas a la enfermedad de Alzheimer son ya miembros activos de Somos Pacientes. ¿Y la tuya?