Como destaca la Confederación SALUD MENTAL España, miembro de Somos Pacientes, “son muchos los beneficios de fomentar el empleo en este colectivo, desde una mejora en la autoestima y autorrealización, a una mejor integración, habilidades sociales e independencia. Así, el documento destaca una serie de buenas prácticas asociadas a la incorporación de la persona con problemas de salud mental al entorno laboral, como por ejemplo ‘hablar con naturalidad con la empresa si se sufre una enfermedad mental’, respetando a aquellas personas que no deseen comunicarlo”.
Estigma y autoestigma
Entre las conclusiones recogidas en el documento ‘Salud Mental: El Gran Reto de la Empleabilidad’, destacan la necesidad de generar un cambio en la cultura empresarial y contar con un agente externo como apoyo en el proceso de inserción y durante la vida laboral.
Como explica AGIFES, “gran parte del sufrimiento que padecen las personas con problemas de salud mental tiene su origen en el rechazo, la marginación y el desprecio social que tienen que soportar, y no en la enfermedad en sí misma. Además, el estigma social, basado en prejuicios y tópicos, impide la total recuperación de la persona con problemas de salud mental y le mantiene aislado en su enfermedad”.
Es más; como indica la Asociación, “a esto se une que la sociedad en general no suele considerar que una persona con enfermedad mental tenga las mismas capacidades que los demás. Sin embargo, la realidad es que aunque las enfermedades mentales están silenciadas, ausentes e invisibles, una de cada cuatro personas padecerá un trastorno mental a lo largo de su vida”.
En este contexto, la mayoría de personas con un problema de salud mental también se ven abocadas a “luchar contra el propio autoestigma –recuerda AGIFES–, que determina y amplifica las dificultades de integración social y laboral. La persona se cree estos prejuicios y se identifica con ellos de forma errónea, interiorizándolos de tal forma que se pone nuevas barreras que repercuten en su recuperación”. Por ello, tal y como recoge el documento, es vital tener empatía emocional y ser sensibles al estigma y al autoestigma, que puede provocar una baja autoestima, sentimiento de inferioridad o inseguridad.
Para leer el documento ‘Salud Mental: El Gran Reto de la Empleabilidad’ de AGIFES, clica aquí.
– A día de hoy, 325 asociaciones de pacientes dedicadas a los trastornos mentales ya son miembros activos de Somos Pacientes. ¿Y la tuya?