Es más, como explica el Dr. Francisco Javier Quintero, jefe del Servicio e investigador principal del estudio, «resulta muy relevante, desde el punto de vista clínico, la presencia de un 20,4% de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), una cifra cinco veces superior a la esperada en la población general».
Trastornos de la alimentación
Los datos también muestran que el 17% de los pacientes contaba con antecedentes de haber padecido un trastorno de la alimentación, caso de la anorexia nerviosa y la bulimia nerviosa, así como que algo más de un 10% había padecido un trastorno en el control de los impulsos.
Y es que un 62% de los pacientes afirma someterse a dietas «de una manera constante», y hasta un 15% adicional reconoce haber intentado seguir una dieta organizada más de cinco veces a lo largo de su vida.
Psicofarmacología
El resultado es que hasta un 50% de los pacientes ha requerido tratamiento con psicofármacos, muy especialmente con antidepresivos y benzodiacepinas, habitualmente prescritos desde Atención Primaria. Asimismo, cerca de un 40% ha sido tratado con algún tipo de intervención –terapia psicofarmacológica o psicoterapias individuales o grupales– desde un Departamento de Psiquiatría.
Como alerta el Dr. Quintero, «se trata de un problema de salud de primera magnitud, y en muchos casos terriblemente resistente a las intervenciones convencionales, como pueden ser las dietas; son muchos los factores que actúan sobre un paciente que sobrepasa su peso saludable».