Por lo que respecta a los productos caducados que menos reparos plantean a los españoles a la hora de ser consumidos, cabe destacar los yogures –por hasta el 78,8% de los encuestados–, las pastas y arroces –16,4%–, y las galletas y dulces –12,1%.
Por el contrario, los alimentos que los encuestados afirmaron no consumir una vez habían sobrepasado su fecha de caducidad fueron los productos frescos, concretamente las carnes, pescados y frutas (57,7%), las conservas (26,7%), la leche y batidos (24,5%) y los embutidos (12,3%).
A este respecto, y como apunta el Ministerio, cabe destacar «que el 85,5% de los consumidores consulta siempre la fecha de caducidad».
Influencia de la crisis
El estudio también muestra la influencia de la crisis económica a la hora de desechar los alimentos. Así, el 41,3% de los españoles manifiesta haber disminuido la cantidad de alimentos que tira a la basura por culpa de la crisis, una tendencia creciente entre los jóvenes y que disminuye a medida que aumenta la edad.
La actual situación económica también influye en el 13,7% de los encuestados que asegura reutilizar más algunos productos, como el aceite –porcentaje al que se aúna el 25% que declara haberlo hecho siempre, con o sin crisis.
En este contexto, debe destacarse que hasta el 75,1% de los consumidores considera acertada la propuesta del Parlamento Europeo de ampliar la fecha de caducidad de algunos productos alimenticios para, así, reducir el número de toneladas de alimentos en buen estado que se desperdician cada año.
Sea como fuere, el 54,6% admite que, llegado el caso, compraría aquellos productos que, con fechas de caducidad próximas a cumplir, sacaran en oferta las tiendas de alimentación.
– ¿Quieres consultar los resultados principales del estudio sobre hábitos alimentarios del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente?