En palabras del doctor David Price, profesor de Medicina Respiratoria de la Universidad de Aberdeen (Reino Unido) y co-autor del estudio, «los datos son alarmantes, dado que las exacerbaciones no solo se asocian a un mayor gasto sanitario, sino también a un empeoramiento de la calidad de vida de los pacientes. Es más; también se detectaron complicaciones entre los pacientes que cumplían con los criterios actuales de control clínico«.También en pacientes controlados
Para llevar a cabo esta investigación patrocinada por la compañía farmacéutica Mundipharma, los investigadores realizaron una encuesta a más de 8.000 pacientes diagnosticados de asma de 11 países y edades comprendidas entre los 18 y los 50 años.
Los resultados mostraron que solo 1 de cada 5 pacientes cumplía con los actuales criterios de control clínico de la enfermedad. Pero incluso así, el 35% de los casos en los que la enfermedad estaba controlada no solo había padecido alguna complicación en la semana previa a la realización de la encuesta, sino que hasta un 7% había reconocido haber acudido a los servicios de Urgencias en los últimos 12 meses para recibir tratamiento ante la gravedad de las complicaciones.
El 12% de los encuestados tuvo que ser ingresado en un hospital cuando menos una vez en el último año; el 36% había faltado al menos un día al trabajo o al colegio por causa de la enfermedad; y el 33% afirmó padecer limitaciones en su quehacer diario.
Por todo ello, concluyen los autores, «se hace necesario evaluar con una mayor precisión los síntomas del asma y mejorar la práctica clínica para reducir la carga de la enfermedad».
– A día de hoy, 5 asociaciones de pacientes dedicadas al asma son ya miembros activos de Somos Pacientes. ¿Y la tuya?