El cambio climático, apreciable en un invierno atípico de temperaturas frías alternas con otras más propias de la primavera y escasas precipitaciones, sumado a los efectos de la contaminación, está provocando un incremento de los casos de alergia respiratoria en nuestro país.
Como explica el doctor Ángel Moral, presidente del Comité de Aerobiología de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), “el aumento de las temperaturas, de los niveles de CO2 y la sequía están cambiando la expresión de las reacciones alérgicas, algo que hemos comprobado respecto al comportamiento de pólenes sensibles a los cambios meteorológicos, cuyas plantas de origen han alargado su polinización y a niveles más elevados. Esto ha originado un incremento de la reactivación de los síntomas de los pacientes alérgicos. Como el periodo de polinización se alarga, el tiempo de exposición también aumenta”.
Cambio climático y alergias
Las enfermedades alérgicas afectan a un 33% de la población de nuestro país –en torno a 16 millones de personas, de las que la mitad son alérgicas a los pólenes de plantas–. Y en este contexto, el cambio climático constituye a día de hoy la principal preocupación medioambiental tanto en el ámbito científico como en el socioeconómico. Tanto es así que la SEAIC dedicará en octubre su simposio internacional en Murcia a la ‘Aerobiología, Contaminación y Cambio Climático’.
Concretamente, las partículas eliminadas en la combustión de motores diésel y por las calefacciones en las ciudades crean un ambiente hostil a las plantas, que para defenderse producen proteínas de estrés que hacen más agresivos a los pólenes, ocasionando una mayor alergenicidad. Además, los altos niveles de contaminación urbana impulsan el fenómeno de inversión térmica que impide a los pólenes abandonar la atmósfera sobre las ciudades y, así, aumentan el tiempo de su exposición.
En palabras del doctor Moral, “los ayuntamientos deberían evitar la plantación en las ciudades de especies que han demostrado ser muy alergénicas, como ocurre con los plátanos de sombra, cipreses, olivos, y abedules. A la vez se deben realizar podas controladas en el invierno, previas a la floración, sobre árboles ya plantados, como los plátanos, lo que disminuiría la producción de flores y como consecuencia los niveles de pólenes”.
Así, y como solución para los alérgicos que viven en zonas de elevada intensidad de polen, la SEAIC recomienda el uso de mascarillas, ya que evitan que este entre en las vías respiratorias y reducen el uso de medicación de rescate. Sin embargo, el tamaño del polen es especialmente pequeño, por lo que no todas las mascarillas sirven. Aquellas que están homologadas y que tienen un elevado poder filtrante son eficaces para disminuir la exposición al polen y a los ácaros del polvo, pudiendo reducir los síntomas alérgicos de los pacientes que las usan.
Como refiere el doctor Moral, “las mascarillas quirúrgicas no bastan porque no tienen ningún sistema de filtro. Además, están hechas de un material similar al papel, por lo que el polen pasaría por los poros”.
Concentración de polen
Coincidiendo con la llegada de la primavera, la SEAIC ha presentado la nueva página web www.polenes.com para ofrecer información, de una forma veraz y sencilla, sobre las concentraciones de los tipos polínicos más alergénicos y frecuentes en nuestro país: gramíneas, olea, cupresáceas, plantago, amarantáceas, platanus, urticáceas y betula.
Como alerta el doctor Joaquín Sastre, presidente de la SEAIC, “en ocasiones, los pacientes con alergia acceden a información genérica muy poco rigurosa e imprecisa, por lo que terminan tratando su enfermedad con medicación sintomática en lugar de preventiva y no acuden al especialista”.
Por ello, “la nueva página web surge como una actualización de la creada en 1999 que, hasta la fecha, ha sido consultada por más de 1,3 millones de personas. Es muy intuitiva, más atractiva y con mejores gráficos. Además, utilizando un código de colores similar al del semáforo categoriza el nivel de alerta (bajo-verde, medio-naranja y alto-rojo) en las distintas provincias por tipo de polen. El nuevo sistema también permite realizar comparaciones entre fechas y por variedades de polen”, concluye el doctor Moral.
– A día de hoy, 7 asociaciones de pacientes dedicadas a las alergias son ya miembros activos de Somos Pacientes. ¿Y la tuya?