Con esta decisión, el CERMI trata de avanzar en el cumplimiento del artículo 7 de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, dedicado a los derechos de la infancia con discapacidad.
Concretamente, y como recuerda el CERMI, «el artículo obliga a garantizar que los niños y las niñas con discapacidad tengan derecho a expresar su opinión libremente sobre todas las cuestiones que les afecten, una opinión que recibirá la debida consideración teniendo en cuenta su edad y madurez, en igualdad de condiciones con los demás niños y niñas, y a recibir asistencia apropiada con arreglo a su discapacidad y edad para poder ejercer ese derecho».
Infancia con discapacidad
La Red Estatal de Infancia con Discapacidad (RID) estará compuesta por niños y niñas con distintos tipos de discapacidad y designados por las organizaciones miembro del CERMI.
Además, la RID, que se inscribe dentro del nuevo marco de la estructura de apoyos a los órganos de gobierno y dirección del CERMI aprobada por la plataforma representativa de la discapacidad para los próximos 4 años, funcionará autónomamente, de forma que no exista mediatización por parte de los adultos en la libre expresión de sus planteamientos y propuestas.
– A día de hoy, 58 asociaciones de pacientes dedicadas a la discapacidad y a la dependencia son ya miembros activos de Somos Pacientes. ¿Y la tuya?